- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEspecialistas de Chile y Australia analizan su tributación minera

Especialistas de Chile y Australia analizan su tributación minera

Sigue el debate sobre el proyecto de royalty minero en Chile y, en esta ocasión, AMPLA – Energy & Resources Law Association, en conjunto con la Cámara Chilena Australiana de Comercio A.G (Auscham), desarrollaron el seminario “Tributación Minera. Experiencias de Chile y Australia”, encuentro que permitió conocer las respectivas experiencias de aplicación de royalties en ambos países.

Así, Constanza de la Riva, gerenta de Impuestos Sudamérica de BHP dijo que “aumentar la base al largo plazo para poder recaudar más y mantener así la competitividad, es lo que deberían estar buscando y mirando los legisladores” del país sureño. Además, indicó que en Chile los yacimientos han presentado una caída en la ley de mineral, por lo que la extracción resulta más costosa.

Por su parte Alicia Domínguez, socia tributaria de EY, manifestó que las dificultades para discutir sobre esta materia radican en el hecho de que los minerales son un recurso no renovable y estratégico para los países que poseen yacimientos. Pero que, pese a ello, la minería genera encadenamientos productivos con diversos sectores económicos, lo cual añade un factor a considerar.

“El desafío que tenemos como país es seguir siendo competitivos, no solo por temas geológicos, sino que también jurídicos y tributarios. Seamos lo suficientemente pragmáticos para tener bajo control aquello de lo que nos podemos hacer cargo, es decir, las leyes”, afirmó Domínguez.

Respecto del Impuesto Específico a la Minería (IEAM), que corresponde al royalty vigente actualmente en Chile, Domínguez explicó que es una fórmula de recaudación más sensible y adecuada para los ajustes de precios, pero que no alcanzó a recaudar a plenitud durante el período de mayores precios en el cobre entre 2011 y 2013, pues no estaba vigente su fórmula actual.

A su turno, Cameron Rider, socio de Corrs Chambers Westgarth (de Melbourne), dijo que Australia tiene varios modelos diferentes de recaudación, y señaló que el mejor y más sofisticado, a su parecer, es el de Australia Occidental. “El de Queensland, por ejemplo, es progresivo al igual que en Chile”, comentó.

En tanto que en el caso de Australia Occidental, el royalty se aplica según el grado de pureza. Dadas las experiencias en el país oceánico, Rider hizo hincapié en que “el royalty no puede subirse mucho, pues no permite la inversión sobre interesantes yacimientos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...