- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEste mes se realizará la primera cumbre para la innovación minera entre...

Este mes se realizará la primera cumbre para la innovación minera entre Canadá y Chile

La cumbre titulada “Abriendo nuevas oportunidades mineras entre Chile y Canadá” se llevará cabo este 24 de octubre.

El próximo 24 de octubre se llevará a cabo la primera cumbre para la innovación minera entre Canadá y Chile: “Abriendo nuevas oportunidades mineras entre Chile y Canadá”, organizada por Corporación Alta Ley, y el Mining Innovation Commercialization Accelerator (MICA), con la colaboración del Advanced Mining Technology Center (AMTC),

El encuentro, que comenzará a las 8:30 horas en el auditorio Enrique d’Etigny, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, contará con la participación de distintos actores de la industria minera local, entre ellos, representantes de Ministerio de Minería, Corfo, Endeavor, Expande Minería y Proveedores nacionales.

Mientras que desde Canadá llegará una comitiva en representación de Natural Research Council, Centre of Excellence in Mining Innovation (CEMI), Mining Innovation Commercialization Accelerator (MICA), empresa minera Eldorado Gold y diez empresas proveedoras de la industria canadiense.

Industria minera

Antiza Vladilo, líder de Desarrollo de Proveedores de la Corporación Alta Ley y una de las organizadoras del evento explica que el trabajo colaborativo entre ambas industrias es clave, ya que permite transferir conocimientos, nuevas tecnologías e innovación y aprender de las experiencias y buenas prácticas aplicadas en el sector.



“Ambos países tienen mucho que aportar en cuanto a los avances tecnológicos aplicados a la industria minera. Pese a las diferencias geográficas, climáticas y culturales, muchos de los proyectos desarrollados en ambos países tienen un fuerte potencial de aplicación en otros mercados y buscar sinergias o socios estratégicos en ellos puede ser la vía más segura para pilotear o aplicar nuevas soluciones en una industria cada vez más exigente y que, en ocasiones, es muy adversa al riesgo”, indicó.

Asimismo, destacó que “la transferencia de experiencias y conocimientos, tanto en el ámbito público como en el privado, son herramientas que nos permitirán abordar de mejor manera los desafíos futuros que enfrentará el sector para así resolverlos desde una mirada colaborativa”.

Durante esta instancia, se realizarán también sesiones de matchmaking entre proveedores mineros nacionales y canadienses con el objetivo de vincular ambos mercados y evaluar potenciales desarrollos conjuntos o asociaciones que les permitan distribuir sus soluciones.

“Hoy en día, en Chile y Canadá existen proveedores mineros capaces desarrollar productos de alto nivel, no solo para fortalecer sus industrias locales sino también para exportar esas soluciones a otras latitudes», señaló Antiza.

En ese sentido, es importante que pongamos sobre la mesa los principales desafíos y la oferta disponible en ambos sectores, no solo para conocer la diversidad de alternativas que nos ofrece la industria a nivel global, sino también para encontrar nuevas y más oportunidades de trabajo colaborativo entre ambos países. Estamos seguros de que llevar a los proveedores mineros al siguiente nivel es el camino correcto, si el objetivo es hacer crecer a la industria”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...