Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos.
Proyecto de la estatal se desarrolla gracias a los permisos entregados por la cartera en terrenos fiscales. Ministra Sandoval destacó el “trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado”.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, presentó este jueves en Copiapó a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, los resultados del trabajo de exploración de la estatal en los Salares Altoandinos en la Región de Atacama.
El proyecto es desarrollado por ENAMI en suelo fiscal de la comuna de Diego Almagro, gracias a los permisos entregados por esta cartera, que permitieron instalar un campamento temporal y desarrollar la exploración de litio en esta zona ubicada a más de 3.300 msnm.
Al respecto, el VPE de ENAMI destacó que “en esta campaña de exploración tuvimos una participación muy importante de Bienes Nacionales, porque concurrieron con todos los permisos y las autorizaciones para poder realizar estas actividades sobre predios fiscales».
«Estamos muy agradecidos porque esto nos ha permitido trabajar en el marco legal, cumpliendo con todas las normas y esperamos que este trabajo lo podamos seguir proyectando en las siguientes campañas para seguir avanzando en la Estrategia Nacional del Litio”.
En la oportunidad, la ministra Sandoval conoció muestras de salmueras, halitas y testigos de las perforaciones realizadas en terreno, que han arrojado resultados preliminares de concentración de litio catalogados de “esperanzadores” por la estatal.
En este sentido, subrayó que “en su compromiso por impulsar la Estrategia Nacional del Litio, Bienes Nacionales facilita la coordinación interministerial con la cartera de Minería y ENAMI, en cuanto a las tramitaciones que permitan la exploración y extracción de litio».
«En ese contexto, hoy estamos con ENAMI conociendo detalles de Salares Altoandinos, uno de los proyectos más prometedores en exploración del litio en el mundo. Se trata de un trabajo colaborativo entre las instituciones públicas del Estado”.
Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, destacó el potencial de este proyecto para la región, señalando que “en el marco de la ENL, estamos disponibilizando inmuebles fiscales para actividades productivas que fomenten nuestra economía regional.
Agregó que «tenemos altas expectativas en la forma en que la producción del litio complementará a la minería tradicional, llevando a Atacama a un nuevo boom de bonanza económica, empleo y en general, mejor calidad de vida para las y los habitantes del territorio».
«Gracias a los permisos entregados por el ministerio en terrenos fiscales, ENAMI ha podido desarrollar la exploración en los salares Salar Aguilar y La Isla, por un total de 126,81 hectáreas”.
Los trabajos de exploración en los Salares Altoandinos se retomarán en septiembre, una vez pasada la temporada invernal, para seguir avanzando en terreno.
En paralelo, ENAMI desarrolla un proceso de RFI (Request for Information) sobre tecnologías de extracción directa de litio que respondan a los nuevos desafíos ambientales y sigue avanzando en el proceso de búsqueda para formar una alianza público-privada para concretar el proyecto.
Asimismo, la estatal solicitó al Ministerio de Minería un Contrato Especial de Operación (CEOL), para la exploración y explotación del litio, y además está en desarrollo una consulta indígena según Convenio 169 de la OIT.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...