- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio señala mayor percepción de inequidad por parte de mujeres en el...

Estudio señala mayor percepción de inequidad por parte de mujeres en el sector minero

En los últimos años ha aumentado la participación de la mujer en la industria, de un 8,4% en el 2018 a un 15,2% el 2022.

La consultora minera Vantaz Group, la Red de Ingenieras de Minas (RIM Chile), Spencer Stuart, Acción Empresas y Compromiso Minero dieron a conocer los resultados de la sexta versión del estudio “Mujer en Minería”, que busca recoger la visión de los trabajadores de la industria sobre las brechas y oportunidades para las mujeres en minería.

Año tras año este sondeo permite conocer y comparar las percepciones, tanto de hombres como de mujeres, sobre la participación y desarrollo femenino en la minería, considerando cuatro dimensiones: motivación laboral, equidad salarial, desarrollo profesional y opciones para asumir roles de liderazgo.

Si bien, en los resultados de esta sexta versión del estudio se observa una mejora en el nivel de satisfacción en general, tanto de hombres como de mujeres, con su trabajo en la minería, llama la atención que la percepción de inequidad por parte de las mujeres aumentó.

En especial a lo relacionado a remuneraciones y oportunidades de desarrollo. De hecho, es precisamente esta última, la principal razón que las mujeres dan a la hora de justificar la búsqueda de un nuevo trabajo.

En este sentido, si bien en los últimos años ha aumentado la participación de la mujer en la industria (de un 8,4% en el 2018 a un 15,2% el 2022), la minería continúa siendo una industria masculinizada. Mientras un 77% de las mujeres percibe que los hombres acceden a mayores oportunidades, solo un tercio de la muestra de hombres percibe lo mismo. Es más, un 35% de los hombres considera que son precisamente las mujeres quienes tienen acceso a mayores oportunidades.



Percepciones

También existe una percepción disímil respecto del acceso a roles de liderazgo: un 70% de las mujeres percibe que los hombres acceden en mayor medida a estos puestos de trabajo, mientras un 46% de los hombres responde que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades.

Al respecto, Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas sostuvo: “Para avanzar hacia un desarrollo sostenible es necesario un cambio cultural, que no sólo apunte a la incorporación femenina, sino que además, permita que las mujeres puedan alcanzar todo su potencial. Para eso es clave contar con una estrategia organizacional comprometida con la equidad de género, libre de sesgos y basada en políticas internas que se sustenten en indicadores”.

Otra percepción de inequidad tiene que ver con las evaluaciones de desempeño. Las mujeres creen, en mayor medida (49%), que los hombres son evaluados con un sesgo positivo en comparación a ellas. Mientras que, entre los hombres, esta percepción es menor, sólo un 33% sostiene que son las mujeres quienes son evaluadas son un sesgo positivo respecto de ellos.

Respecto al nivel de satisfacción, la encuesta revela un aumento de 37% en 2022 a 62% en el presente año. Si bien la mayoría de las mujeres están satisfechas con su trabajo, este mismo porcentaje afirma haber pensado en cambiarse de trabajo, y un 59% sostiene que esto se debería a una búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo. En cuanto a los hombres, un 41% señaló que ha pensado en cambiarse de trabajo por el mismo hecho.

Otro punto positivo es que la mayoría de los entrevistados (76% entre hombres y mujeres) sostienen que la industria minera lo ha ayudado a mejorar su calidad de vida, no solamente en materia de ingresos sino también acceso a servicios como salud, vivienda y educación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....
Noticias Internacionales

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...