- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExigen intervención de la autoridad regional ante eventual cierre de Minera Cerro...

Exigen intervención de la autoridad regional ante eventual cierre de Minera Cerro Negro

Cerca de 450 trabajadores marcharon hacia la oficina del gobernador regional Rodrigo Mundaca.

Sindicatos, trabajadores, pequeños productores y vecinos de la Minera Cerro Negro al exterior de la Delegación Presidencial de Valparaíso, realizaron una masiva manifestación, ante el posible cierre de la faena que opera en la comuna de Cabildo.

Fueron alrededor de 450 trabajadores y trabajadoras que marcharon desde la Plaza Victoria hasta las dependencias donde se ubica la oficina del gobernador regional Rodrigo Mundaca; a quienes se sumaron además los alcaldes de Cabildo y La Ligua, y las Asociaciones Mineras de la región, especialmente de la Provincia de Petorca.

La caravana tuvo como objetivo entregar una carta al gobernador regional firmada por más de 2.200 personas de la empresa y la comunidad cabildana, para solicitar su intervención ante el Consejo de Ministros, quienes deberán votar y definir si las operaciones de la planta pueden continuar funcionando.

Patricio Campos Flores, presidente de la Federación de los Sindicatos de la Minería de la Provincia de Petorca, explicó el propósito de este movimiento laboral.

“Hemos venido a dejar esta carta al gobernador en contra del eventual cierre de la Minera Cerro Negro. Nos preocupa mucho la cesantía que puede dejar, somos 700 trabajadores y trabajadoras, y eso afectaría a familias que son más de 2800 personas. Además, hay muchas mujeres trabajadoras que son madres solteras y mantienen a gente mayor”, dijo el representante.



“Estamos exigiendo el no cierre de Cerro Negro, Cabildo sería un pueblo fantasma si esto pasa y necesitamos nuestras fuentes laborales y queremos que las autoridades nos escuchen”, fueron las palabras de Jocelyn Vilches dirigente del sindicato n°2 de la Compañía Cerro Negro», señaló.

El alcalde de Cabildo, Victor Donoso, ha realizado gestiones en pro de los trabajadores y vecinos de Cabildo, que ven con preocupación lo que pueda resolver el Comité de Ministros.

“Acá está en juego mucho. Esta es una instancia política (Consejo de Ministros) que debe escuchar a las autoridades locales, y no estamos defendiendo corporativamente a una empresa. Estamos defendiendo el empleo, la actividad económica y el desarrollo de nuestros territorios. Y como autoridades, trabajadores y comunidad nos haremos cargo de que la empresa cumpla si esto se aprueba de manera condicionada”, dijo Donoso.

Respuesta del gobernador

Tras la reunión en su oficina con los alcaldes, sindicatos y asociaciones mineras, el gobernador Mundaca se acercó a los trabajadores de la manifestación y validó el compromiso que realizó con los representantes de los mineros.

“Recibí una carta que la firman más de 2.200 personas, vecinos y vecinas del territorio. Me han pedido que oficie al nivel central para que los puestos de empleo se mantengan. Cerro Negro genera un 20% de empleabilidad en Cabildo y de eso, el 24% son mujeres», manifestó.

«Entiendo que la empresa tiene el compromiso para dar cumplimiento a las observaciones que se han hecho en materia ambiental de parte de la DOH, DGA y el plan de manejo forestal. Tenemos la voluntad, con el diputado Venegas y los alcaldes de la Provincia de Petorca, de mantener los puestos de empleo para que no se ven afectados en el territorio. Voy a hablar con el Consejo de Ministros y con todo el que sea necesario”, dijo el gobernador Rodrigo Mundaca.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...