- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAgrupación de feriantes y SQM lanzan proyecto de cero residuos orgánicos en...

Agrupación de feriantes y SQM lanzan proyecto de cero residuos orgánicos en María Elena

La iniciativa se enmarca en el proyecto Ley de Reciclaje que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente. 

Con el propósito de disminuir y gestionar los desechos orgánicos, la Agrupación de Feriantes Itinerante “Manuel Rodríguez” de María Elena junto a la Fundación Mr. Barber y con el apoyo de SQM, lanzaron un proyecto inédito en el norte de Chile denominado “Feria Itinerante Residuos Orgánicos Cero”.

Esta iniciativa busca que los comerciantes de la feria puedan segregar sus desechos orgánicos para luego generar fertilizantes naturales, los cuales serán utilizados en los distintos proyectos agroeducativos de la comuna, tales como el invernadero terapéutico del adulto mayor y los huertos escolares.

La presidenta de la agrupación de feriantes, Ivonne Castillo, aseguró estar «muy contenta porque logramos ser los primeros en gestionar nuestros residuos y así reutilizarlos para ayudar al medio ambiente de nuestra comuna. Agradezco el apoyo de SQM y esperamos seguir trabajando para mejorar el entorno y el desarrollo de María Elena”.

“Como compañía estamos muy orgullosos de ser parte de este trabajo que se implementará en la comuna y que es posible gracias a la alianza estratégica entre SQM, Fundación Mr. Barber y la agrupación de feriantes, con quienes podremos impulsar esta iniciativa pionera en el norte de Chile”, dijo la jefa de relaciones comunitarias Pampa de SQM, Leonor González.

Este proyecto se enmarca bajo la Ley de Reciclaje que está desarrollando el Ministerio de Medio Ambiente que busca fomentar la recolección segregada de los restos de frutas y verduras, transformando así un problema en una oportunidad y beneficio para la población.

En ese sentido, el proyecto Feria Itinerante Residuos Orgánicos Cero, será ejecutado por Fundación Mr. Barber, quienes implementarán contenedores para el reciclaje y procesos educativos para la correcta separación de estos desechos, generando un acompañamiento de concientización de los 22 socios y socias de la feria itinerante.

«La ejecución de esta iniciativa permitirá controlar y reducir los desechos orgánicos de los feriantes. Junto a este proceso, reconvertiremos estos residuos en insumos necesarios para los distintos programas comunitarios que se realizan en la comuna en materia medioambiental”, explicó Carolina Elgueta, directora de la Fundación Mr. Barber.

Cinco décadas al servicio de la comunidad

Es importante mencionar que este hito se realizó en el marco de la celebración de los cincuenta años de la Agrupación de Feriantes Itinerantes “Manuel Rodríguez”, donde SQM junto a sus socios y socias festejaron estas cinco décadas de historia en el salón Tomás Simunovic de María Elena.

En ese contexto, María Alano, tesorera de la Feria Manuel Rodríguez, comentó que “estamos muy agradecidos por esta tremenda actividad que realizó SQM para celebrar a nuestra agrupación. Nosotros somos una pieza muy importante para la comuna, ya que entregamos verduras y frutas frescas para todas las familias pampinas”.

Durante la celebración, la directiva y los socios fueron reconocidos por su contribución al desarrollo de María Elena, siendo este hito el punto de partida del proyecto de manejo de residuos orgánicos que asume la agrupación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...