La presidenta de la Comisión, Loreto Carvajal, destacó el diálogo que se produjo en la discusión de este proyecto.
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, valoró el apoyo de los parlamentarios y destacó el trabajo conjunto entre la Corporación y sus trabajadores para acordar los términos de una transición justa.
La Comisión de Minería y Energía del Senado despachó esta mañana el proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.993, que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas.
Los cinco senadores que integran la instancia aprobaron unánimemente la última indicación presentada por el Ejecutivo, en la que se establecieron definiciones sobre la instalación futura de nueva capacidad de fundición, y cómo se buscará su compatibilidad con el entorno y la protección de la salud de las personas y el medioambiente.
En su intervención ante la Comisión, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que la iniciativa permitirá que la compañía avance en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental.
“Para nosotros este proyecto es estratégico. He compartido con esta comisión que el tema más importante que hay en la minería mundial es cómo avanzamos en responsabilidad con el medioambiente y armonía con nuestras comunidades. Nosotros como principal productor de cobre del mundo hoy somos fiscalizados por la trazabilidad de nuestros productos”, relató.
Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Junto con agradecer el apoyo de la comisión a la iniciativa, Pacheco destacó que el proyecto se hace cargo de la principal preocupación manifestada por los parlamentarios, relacionada al cese de operaciones garantizando una transición justa.
Pacheco comentó que «como Codelco pudimos dialogar y convenir con los trabajadores, tanto directos como contratistas, de qué forma esto se va a hacer con el menor impacto posible para sus vidas».
«Ese trabajo ha concluido y ya tenemos claramente establecido que del universo de personas que trabajan hoy en la fundición Ventanas, un grupo se va a reubicar en otras divisiones, otro se asentará dentro de la división y un tercer grupo se va a acoger a un plan de retiro especial que ya hemos diseñado y convenido con los dirigentes sindicales y los trabajadores”, anotó.
Respecto del impacto hacia la pequeña minería, Pacheco destacó que el cierre de la fundición no les significará impactos económicos. “Quiero ser clarísimo y que no haya ninguna duda, el poder de compra que tenemos hoy en Ventanas, que es donde llegan los concentrados de Enami, se va a mantener en el mismo lugar”, enfatizó.
En tanto, la presidenta de la Comisión, Loreto Carvajal, destacó el diálogo que se produjo en la discusión de este proyecto.
“Uno de los primeros compromisos que asumimos como comisión era justamente que esta instancia fuese el seno que sentara bases de una mejor comunicación. Tuvimos aquí a dirigentes de todos los trabajadores, a autoridades locales, de Gobierno y como interlocutores válidos fuimos capaces de entender que había que generar un mejor espacio y así fue”, describió.
Se espera que la iniciativa sea votada en sala próximamente.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...