- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE“Falta desarrollar en profundidad una política nacional de litio”

“Falta desarrollar en profundidad una política nacional de litio”

En la primera reunión bilateral de la cartera, Marcela Hernando se refirió también al royalty y la licitación de Enami, sobre lo cual señaló que «no es la solución para el desfinanciamiento que está experimentando».

Con el fin de llevar a cabo el traspaso de gobierno, durante la tarde de ayer, se realizó la primera reunión bilateral en el Ministerio de Minería, donde la futura ministra de la cartera, Marcela Hernando, y el actual biministro, Juan Carlos Jobet, revisaron los antecedentes llevados por la cartera, desafíos y oportunidades de la industria.

Tras terminar el encuentro, en el cual se abordaron temas como la licitación del litio, la situación de Empresa Nacional de Minería (Enami) y el royalty minero, las autoridades anunciaron la coordinación de nuevas reuniones para profundizar en asuntos específicos.

Licitación de Enami

Respecto de la licitación de la empresa, Jobet señaló que “Enami tiene una situación financiera compleja porque ha tenido pérdidas por muchos. Aquello es parte del diagnóstico que se hizo y que se compartió en detalle con el directorio. Es que la Enami tenía ciertos activos que eran prescindibles, que se podían vender. Se acordó en el directorio mantener a la administración para que avanzara con cautela, pero con decisión en generar opciones para ver qué alternativas se podían tomar para facilitar y mejorar la posición financiera de la compañía. Eso es lo que la administración está haciendo. No hay ninguna decisión tomada que sea irreversible”.

Asimismo, el biministro agregó que el directorio de la estatal generó opciones que van a quedar sobre la mesa del nuevo directivo y así, “cuando llegue y cuando haga un diagnóstico de la situación en la que está la compañía, tenga a la vista opciones posibles de qué camino tomar”.

Al respecto, la futura ministra Marcelo Hernando, indicó que “a nosotros nos gustaría que, el deshacerse de estos activos prescindibles fuera al mejor precio posible, en el caso de tener que hacerlo. Y, por otro lado, pensar que se venda lo que se venda, no es la solución para el desfinanciamiento que está experimentando la Enami”.

Explotación del litio

En relación con la licitación del litio, Hernando, prefirió no referirse al asunto porque “es un tema que en este minuto está judializado”. Sin embargo, la futura ministra indicó “respecto del litio, nosotros sentimos que falta desarrollar en profundidad una política nacional de litio. Y sobre eso, bueno, se ha escrito y se ha dialogado bastante, pero finalmente está ausente de una política minera que se desarrolló”.

Royalty minero

Tras la reunión, Marcela Hernando fue consultada por el royalty minero, a lo que respondió “ese es un tema que también está pendiente, porque nosotros sabemos que se tiene muchísima esperanza y expectativas respecto del royalty minero para generar recursos permanentes para todas las reformas que pretende hacer este gobierno. Cuando empecemos a discutir el tema del royalty va a ser en conjunto con Hacienda porque se esperan muchos recursos”.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...