- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno presenta a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde

Gobierno presenta a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde

Michelle Bachelet Jeria, ex Presidenta de la República de Chile, es una de las integrantes del comité.

Con la presencia de varios ministros de Estado, liderados por el titular de Energía, Diego Pardow, se dio a conocer a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde.

Cabe recordar que a fines de 2020 se estableció una Estrategia Nacional de Hidrogeno Verde, la cual continuó con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien dio el segundo paso en este desafío, dando vida a un Plan de Acción de H2V.

Su objetivo principal fue definir una hoja de ruta entre el 2023 y 2030 que permita el despliegue de una industria sostenible del hidrógeno verde y sus derivados, a través de acciones coordinadas entre las distintas carteras de Gobierno y organismos relacionados, en concordancia con las iniciativas regionales y locales.

Este plan de acción contemplo distintas instancias participativas: Mesas interministeriales, participación ciudadana, consejo consultivo y un comité estratégico, el cual se presentó en esta instancia.

Integrantes del Comité Estratégico

– Michelle Bachelet Jeria, ex Presidenta de la República.

– Juan Carlos Jobet, ex ministro de Energía y Minería.

– Jorge Flies Añón, gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena

– Ricardo Diaz Cortés, gobernador regional de Antofagasta.

– Marcela Angulo, directora de la Unidad de la Universidad de Concepción en Santiago.



– Hernán de Solminihac, investigador y consultor chileno, ex ministro de Obras Públicas del primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

– Bettina Horst von Thadden, máster en Economía con mención en Políticas Públicas PUC.

– Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile.

– Anahí Urquiza, académica de la Universidad de Chile, investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR2) y coordinadora de la Red de Pobreza Energética.

– Cristina Dorador, doctora en ciencias de la naturaleza, profesora de la Universidad de Antofagasta.

Líneas de acción

El Plan de Acción se está desarrollando en base a las siguientes líneas de acción:

– Impulso de la industria y retribución social: Se abordarán incentivos y mecanismos para el despliegue de la industria con réditos para la sociedad en mediano y largo plazo.

– Infraestructura habilitante: Promover infraestructura para el desarrollo de la industria sostenible de hidrógeno verde, orientado a su uso eficiente y adecuada inserción territorial.

– Carbono neutralidad y off-takers nacionales: Línea de trabajo que revisará el rol de la minería y otras industrias nacionales en la demanda del H2V y que permita avanzar en la meta de descarbonización.

– Sostenibilidad y valor local: Habilitar una economía nacional más competitiva, diversificada e innovadora, en armonía con las comunidades; promovedora de empleos de calidad, y desarrolladora de valor local.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...