- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno acuerda con senadores nueva carga tributaria potencial máxima

Gobierno acuerda con senadores nueva carga tributaria potencial máxima

Es la última concesión a medida que el proyecto de ley pasa a votación por el Senado a finales de esta semana.

El gobierno de Chile llegó a un acuerdo con los legisladores de la oposición sobre el principal punto de conflicto en una propuesta para aumentar los impuestos a las mineras de cobre en la nación con mayor producción.

En busca de una victoria luego de una serie de derrotas electorales y legislativas, el gobierno acordó enmendar su llamado proyecto de ley de regalías mineras para limitar la tasa impositiva máxima efectiva al 46,5% de la utilidad operativa desde el 47% anterior. Es la última concesión a medida que el proyecto de ley pasa a través de un comité de finanzas antes de una votación en el pleno del Senado a finales de esta semana.

El ministro de Finanzas, Mario Marcel, está tratando de aumentar la participación del gobierno en las ganancias del cobre para financiar un mayor gasto social, sin socavar la competitividad de la nación como destino de inversión. Están en juego decenas de miles de millones de dólares en proyectos necesarios para ayudar a satisfacer la creciente demanda de metal para cableado en la transición de energía limpia.



Análisis del proyecto de ley

El límite superior levemente más bajo reduciría la tasa impositiva efectiva promedio para los grandes productores a alrededor del 45%, según Juan Carlos Guajardo , quien dirige la consultora Plusmining. Los principales competidores de Chile tienen una carga tributaria del 41% al 44%.

“Chile no estaría en la mejor parte de la tabla de competitividad con esto”, dijo Guajardo. “Pero al final la competitividad es el resultado de otros factores y si Chile se arregla en temas como la situación política y los permisos, seguirá siendo un destino de inversión”.

El lunes, los senadores del comité de finanzas aprobaron una sección del proyecto de ley que introduciría un impuesto ad valorem del 1%. El comité continuará votando artículo por artículo el martes.

Durante el fin de semana, los grupos de oposición obtuvieron más de la mayoría de las tres quintas partes necesaria para aprobar artículos a voluntad en un consejo encargado de redactar una nueva constitución en un golpe al gobierno del presidente Gabriel Boric. Eso siguió a las derrotas de una reescritura constitucional anterior respaldada por Boric y una amplia propuesta de reforma fiscal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...