- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno Regional de Atacama apoya frenar el cierre anticipado de la Fundición...

Gobierno Regional de Atacama apoya frenar el cierre anticipado de la Fundición Hernán Videla

El recurso de protección fue interpuesto el 15 de febrero como una acusación de incumplimiento del programa de cese de actividades.

El Gobierno Regional de Atacama se hizo parte del recurso de protección ingresado por trabajadores y trabajadoras de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para evitar el cierre anticipado de la Fundición Hernán Videla Lira ubicada en Paipote, en la comuna de Copiapó.

Para ello la primera autoridad de la región llegó hasta la Corte de Apelaciones de la capital de Atacama, en compañía de algunos representantes sindicales, dando cuenta que el documento fue subido a la plataforma digital del poder judicial durante la mañana.

Cabe recordar que el recurso de protección fue interpuesto el 15 de febrero por los Sindicatos N°1 y N°2 de Enami, gremios que acusan a la estatal de incumplir con el programa de cese de actividades para la histórica planta metalúrgica, ya que el cierre temporal, en primera instancia, estaba comprometido para enero de 2025. El recurso fue declarado admisible por la corte y hoy se encuentra en proceso.

«No nos queda otro camino que explorar las acciones judiciales. Lo que percibimos con este recurso es pedir que se respete el cronograma originalmente trazado”, manifestó el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa.



Cierre de la fundición

La decisión de cerrar el complejo minero fue informada a los trabajadores a finales de 2023, con una fecha estimada para enero de 2025. Luego, se anunció que el cierre se efectuaría en abril de 2024 producto de la crisis financiera que atraviesa la estatal.

Finalmente, la planta cesó sus actividades este 23 de febrero producto de la salida de las dos principales empresas que compran el concentrado de cobre a la Enami. Lo que ha generado una extensa movilización de las asociaciones y sindicatos mineros de la zona.

El presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Fundición Hernán Videla Lira, Eduardo De La Barrera, denunció que se ha “maltratado a los trabajadores” pues el “daño psicológico y laboral ha sido tremendo”. Desde esta premisa, reveló que se está solicitando los finiquitos a los trabajadores de la estatal pese a que el plazo legal para su cierre, según el dirigente, es el 24 de abril.

A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades parlamentarias, municipales y del mismo Gobierno Regional para revertir esta decisión a través del diálogo con el Ejecutivo, aún no hay una respuesta a la carta formal enviada hacia el Presidente Gabriel Boric. Ha pasado un mes desde dicha visita a La Moneda y las distintas áreas del complejo metalúrgico ya procesaron sus últimos ánodos de cobre.

Sobre el proyecto de modernización que estaría comprometido por parte de la Enami para la Fundición Paipote, no ha tenido avances desde su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el año pasado. Ante aquello, el Gobernador Vargas instó a que dicho proceso adquiera celeridad, en tanto no hay certezas de su cumplimiento y la planta ya se encuentra cerrando sus instalaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...