- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGremios de proveedores mineros advierten que la carga de 50% impactará a...

Gremios de proveedores mineros advierten que la carga de 50% impactará a toda la cadena de valor

Uno de los representantes gremiales prevé, que con este proyecto de royalty minero las inversiones bajarían.

Una nueva instancia de conversación dispuso la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería y la Industria (Sutmin), que en conjunto con la Asociación e Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) desarrollaron el conversatorio “Royalty Minero: Impactos en la Cadena de Valor”. En esta instancia, los dos actores gremiales pudieron dar sus puntos de vista con respecto al proyecto de Royalty, actualmente discutido en la Comisión de Hacienda del Senado, donde el Ministerio de Hacienda anunció que pretende establecer una carga límite de 50%.

El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), Sergio Hernández, remarcó en su ponencia que “cualquier elemento que disminuya u obstaculice inversiones impacta a la cadena de valor, tanto aguas arriba como aguas abajo, de tal manera que esta carga tributaria -que es un costo más para las empresas mineras- por supuesto que disminuye el atractivo para invertir”.

Por su parte, el director de la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería y la Industria (Sutmin), Álvaro Pino, mencionó en su exposición que el proyecto como está actualmente planteado “ataca la línea de flotación de la sostenibilidad de la industria como un todo, porque va minando nuestra competitividad a nivel macro. Por lo tanto, las inversiones van bajando y nuestro negocio se va a ver afectado, quizás no inmediatamente, pero sí en un futuro no tan lejano”.

Añadió que “no solamente hay elementos tributarios en juego, sino que hay otras múltiples variables que importan al momento de decidir una inversión como por ejemplo las leyes de minerales, los costos, etc…”.



Pérdida de competitividad

El director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, puntualizó que “los costos laborales son altísimos en Chile, solamente nos superan Australia y Canadá”.

Adicionalmente, dijo que las tasas efectivas de los principales competidores son inferiores a un 50%, considerando Perú (41%), Australia (37%), China (37%), México (33%) y Canadá (entre un 40% y un 49%). En la actualidad Chile tiene una carga actual de en torno a un 38%.

Otro factor planteado por el representante gremial es que “hay que observar que Chile ha perdido competitividad por razones geológicas, normativas, sociales y de costos de mercado, temas que influyen en la evaluación de costos de proyectos mineros”.

Hernández comentó que “las leyes de mineral en Chile en general son bajas, las impurezas son altas y la dureza de la roca media-alta”. Lo anterior son elementos que han incrementado los costos de la industria nacional.

Con todo, Hernández concluyó que “dadas las desventajas competitivas geológicas crecientes de Chile respecto a los distritos mineros que nos compiten en la atracción de altos capitales, y nuestra incertidumbre constitucional, el espacio para aumentar la carga tributaria total a la minería es necesariamente acotado, para cumplir con una mayor recaudación fiscal sin afectar esa competitividad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...