- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEHalcones Precious Metals brinda resultados de primer pozo en el proyecto Carachapampa

Halcones Precious Metals brinda resultados de primer pozo en el proyecto Carachapampa

Halcones planea perforar cinco pozos iniciales en la actual campaña de perforación dirigida a los objetivos Noroeste y Central. 

Halcones Precious Metals proporcionó los resultados del primer pozo del programa de exploración en el proyecto Carachapampa en Chile. 

Carachapampa está ubicada en el prolífico cinturón de Maricunga, aproximadamente a 180 km al noreste de la ciudad de Copiapó, con acceso por carretera durante todo el año. En las inmediaciones de Carachapampa hay varias minas operativas a gran escala, incluidas La Coipa (Kinross) y Salares Norte (Gold Fields), ubicadas en una geología similar a la de Carachapampa.

Ian Parkinson, director ejecutivo y director de Halcones, señaló que el cobre de alta ley en una intersección significativa es un gran comienzo para nuestro programa de perforación en curso. 

«Este programa fue diseñado para dar seguimiento a los éxitos de nuestro trabajo anterior y ese impulso continúa», dijo Parkinson. 

Agregó que la presencia de cobre de alta ley junto con una fuerte alteración y elementos pioneros altamente anómalos en más de 100 m de longitud del núcleo indica que tenemos el potencial de hacer un descubrimiento significativo en Carachapampa.

Aspectos destacados de la perforación:

La sección superior del pozo CAR23-015 arrojó 3,91% Cu y 0,21 g/t Au en 8 m desde 151 m de fondo del pozo en el objetivo noroeste. Esta intercepción está aproximadamente a 60 m de la intercepción de 0,55% Cu en 2 m al final del pozo CAR23-012. 

La devolución de los resultados de los ensayos ha sido lenta y actualmente hay aproximadamente 50 ensayos pendientes desde el fondo del pozo CAR23-015.

Halcones planea perforar cinco pozos iniciales en la actual campaña de perforación dirigida a los objetivos Noroeste y Central. Una vez recibidos los datos del programa de perforación en curso, se planificarán los próximos pasos en consecuencia. 

Esta fase de perforación prevé que cada pozo tenga aproximadamente 300 m de longitud, lo que representa aproximadamente el doble de la profundidad de la campaña anterior. La mejor comprensión de la geología de Carachapampa ha indicado que las perforaciones anteriores probablemente no fueron lo suficientemente profundas.

Vernon Arseneau, director de operaciones y director de Halcones afirmó que además de la intercepción de cobre de alta ley, el pozo de perforación CAR23-015 confirmó la presencia de una zona de alteración significativa típica de sistemas mineralizados de Au-Ag de sulfuración intermedia a alta.

«Más específicamente, la presencia de anchos y grados significativos de covellita recuerdan a otros depósitos del cinturón como El Indio y Guanaco. La presencia de alto contenido de arsénico y azufre nativo define lo que la compañía interpreta como una zona calentada por vapor asociada con una alteración argílica avanzada que incluye covelita y oropimento», comentó

Agregó que la presencia de covelita y oropimento generalmente se interpreta como evidencia de proximidad a un alimentador de alta sulfuración donde la ley de Cu y Au generalmente aumenta. 

«La intensa alteración en el núcleo de CAR23-015 se alinea con las muestras de afloramiento y coluviales tomadas previamente por Halcones en la superficie», añadió.

Se observa una alteración intensa en una longitud del núcleo de más de 100 m en el pozo CAR23-015 y también se refleja en la superficie. La anomalía coluvial muestra correlación directa con valores anómalos de múltiples elementos en los pozos CAR23-012 y CAR23-015, y se puede seguir por más de 500 m con tendencia hacia el sureste donde no se perfora.

Los valores anómalos de Pb-Zn-As-Sb y Ag se consideran elementos pioneros en sistemas de alta sulfuración, y la compañía planea realizar pruebas de perforación de seguimiento de este importante objetivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...