- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERadiografía a hidrógeno verde en sector de minería y metales de Chile

Radiografía a hidrógeno verde en sector de minería y metales de Chile

El uso de camiones que emplean hidrógeno verde podría generar un mercado de US$ 1,6 billones para 2025 y representar el 30% de la demanda local de este combustible, según la Política Nacional Minera para 2050.

BNamericas.- Compañías de minería y metales con operaciones en Chile buscan aprovechar el gran potencial del país para desarrollar el hidrógeno verde gracias a la alta radiación solar del desierto en el norte y los vientos constantes del sur.

Varias mineras están desarrollando pilotos para incorporar el combustible alternativo a los camiones de alto tonelaje dado que, a causa del envejecimiento de las minas, aumentan las distancias de transporte y las cantidades de material a procesar con el consiguiente incremento de las emisiones en la actividad.

El uso de camiones que emplean hidrógeno verde podría generar un mercado de US$1,6 billones para 2025 y representar el 30% de la demanda local de este combustible, según la Política Nacional Minera para 2050.

El presidente Gabriel Boric inauguró el jueves una planta piloto móvil de hidrógeno verde, desarrollada por el Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta. Su objetivo es cuantificar la verdadera factibilidad de generar hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica, indicó un diario local norteño.

El hidrógeno verde también puede usarse en la fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimiento de mineral, procesos metalúrgicos, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos para las minas, entre otros propósitos.

Para indagar cómo avanzan algunos proyectos de este tipo para la minería, BNamericas recopiló cinco casos que cuentan con el cofinanciamiento de la agencia estatal Corfo.

H2V CAP de CSH

El holding de hierro, acero e infraestructura CAP cerró con Corfo un acuerdo de financiamiento por US$3,6 millones para llevar adelante el proyecto de hidrógeno verde H2V CAP.

Con una inversión total de US$25 millones, la filial Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) construirá una planta prototipo con una potencia de hasta 12MW para producir 1.500t de hidrógeno verde al año. La entrada en operación se estima para 2025 y se abastecerá solo de energías renovables. De esta forma, CSH explora alternativas para producir aceros verdes hacia 2027, según indica su memoria corporativa de 2021.

El proyecto cuenta con la cooperación tecnológica de la empresa de ingeniería Paul Wurth, con sede en Luxemburgo, y se enfoca en el uso de hidrógeno verde en el procesamiento de hierro y acero como agente reductor.

HYDRA EN CENTINELA

El consorcio Hydra —conformado por la energética Engie, el centro de estudios mineros Mining3, la agencia de investigación australiana Csiro en Chile, Mitsui USA y la minera Antofagasta Minerals, entre otras compañías,— instalará celdas de combustible y un prototipo de tren motriz a batería para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno.

La prueba se realiza en la mina Centinela, de Antofagasta Minerals, e incluye el diseño y fabricación de un prototipo compuesto por una celda de combustible de 60kW y 140kWh de batería que será sometido a las extremas condiciones mineras de altitud, polvo y temperatura.

HIDROGENERA LAS TÓRTOLAS DE ANGLO AMERICAN

En 2021, la firma londinense generó la primera molécula de hidrógeno verde a partir de agua desmineralizada y reutilizada del proceso minero. Su uso está destinado a vehículos de cero emisiones de carbono.

La hidrogenera, o estación de hidrógeno verde, alcanza una capacidad de producción de 2kg del combustible alternativo al día y funciona gracias a dos plantas solares instaladas en la planta Las Tórtolas, ubicada en la comuna capitalina de Colina.

Mediante un electrolizador se lleva a cabo la electrólisis del agua, entregando hidrógeno como producto principal y oxígeno como subproducto, el cual será devuelto a la atmósfera.

PILOTO DE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Y CODELCO

El Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción y la cuprera estatal Codelco llevan a cabo un proyecto de procesamiento de cobre cero emisiones y cero residuos.

La tecnología se encuentra en un nivel de desarrollo semipiloto y está iniciando su escalamiento para avanzar a una planta de nivel piloto que se construirá en el recinto universitario. Esta solución podría resolver los desafíos de sustentabilidad que presentan las fundiciones de cobre.

PROYECTO DE UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

El proyecto de electromovilidad minera desarrollada por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federico Santa María desarrolló a fines del año pasado la primera camioneta completamente eléctrica que opera con pilas de combustible de hidrógeno.

Con el apoyo de Codelco, seguirán realizándose pruebas en la división El Teniente para validar su eficacia, según informó la universidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...