- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInauguran nueva subestación eléctrica Montenegro en la Región de Ñuble

Inauguran nueva subestación eléctrica Montenegro en la Región de Ñuble

La nueva infraestructura representó una inversión de U$ 26,5 millones y contempló la instalación de un transformador de 75 MVA de potencia.

Con el objetivo de inaugurar la nueva subestación eléctrica Montenegro en la Región de Ñuble (Chile), propiedad de Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS), arribó comitiva de autoridades, lideradas por el subsecretario del Ministerio de Energía, Luis Felipe Ramos Barrera, junto al delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, en compañía de representantes de los principales gremios productivos de la región, el seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo, y el director regional de la SEC, Víctor Pérez Ortega.

La nueva infraestructura representó una inversión de U$ 26,5 millones y contempló la instalación de un transformador de 75 MVA de potencia; además de la línea Montenegro-El Lucero de 66 kV, que permite interconectar a la antigua Línea 66 kV Charrúa-Chillán, proporcionando holgura en la red y descomprimiendo tal tramo.

Esta obra, que inició su operación en el primer semestre de 2024, significa un importante avance para el desarrollo energético de Ñuble, principalmente, en cuanto a transmisión. Así lo explicó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien indicó que “la región de Ñuble es una prioridad para el gobierno del presidente, Gabriel Boric, por ello seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo en todas las áreas de la industria local, para lo cual es fundamental contar con una potencia disponible que atraiga nuevas inversiones y permita fortalecer las existentes”.



Desde interior, el delegado presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, añadió que “con estas obras, se comienza a descongestionar el sistema energético regional de Ñuble, dando espacio para nuevas demandas de consumo, provenientes desde diversos sectores de la industria e inversiones a mediana y gran escala, lo cual nos impulsa hacia el desarrollo que nuestra región requiere y merece”.

Desde la cartera energética regional, el seremi, Dennis Rivas Oviedo, aplaudió la entrada en operación de Montenegro y recalcó su importancia, puesto que “representará un importante avance para nuestra región, permitiendo descongestionar la red en otros puntos y abriendo el camino para le generación de nuevos proyectos de inversión en la zona”.

Desde STS, filial de Grupo Saesa, el gerente de Transmisión, Marcelo Matus añadió que “estamos comprometido con el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades energéticas actuales y futuras de la Región de Ñuble. Esta nueva S/E representa un avance significativo en nuestra misión de proporcionar soluciones energéticas eficientes y sostenibles para Chile que permitan además crear un entorno propicio para el crecimiento económico de la región”.

Por su parte, desde la distribuidora, el gerente zonal de Frontel, Fernando Caire manifestó que “con la puesta en servicio de la Subestación Montenegro además de mejorar la condición de operación del sistema de transmisión zonal de la región, mejora las condiciones de calidad del servicio de las comunas de El Carmen y San Ignacio”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....