- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEIngresos de Antofagasta crecieron 14,3% en primer semestre

Ingresos de Antofagasta crecieron 14,3% en primer semestre

Gracias a su Programa de Competitividad y Costos, se lograron ahorros de US$ 60 millones en el periodo señalado. El Grupo Minero trabaja para operar principalmente con agua de mar y agua recirculada a partir de 2026. 

Antofagasta plc informó hoy que sus utilidades antes de impuestos llegaron a US$ 765 millones durante el primer semestre de este año, lo que representa un aumento de 12,5% respecto al mismo periodo del 2022.

Este resultado se explica principalmente por la mayor producción y ventas de cobre, oro y molibdeno, además de un incremento en los valores de los subproductos.  

“A pesar de que el precio del cobre fue 3,4% menor durante esta primera mitad del año, en comparación con el año pasado, logramos mejores resultados gracias a una mayor producción y a mayores precios del oro y molibdeno”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc. 

Durante el primer semestre de 2023, la matriz de Antofagasta Minerals obtuvo ingresos por US$ 2.890 millones, un 14,3% sobre el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios alcanzó a US$330 millones, con una carga tributaria para el período de US$ 229 millones. El Ebitda del Grupo llegó a US$ 1.331 millones. 

“Estos resultados nos permiten mantener nuestro aporte al Estado, generando recursos importantes para financiar políticas públicas», comentó Iván Arriagada.

«Además, conservamos nuestros niveles de inversión y la creación de una cantidad muy relevante de puestos de trabajo de calidad. Y seguimos trabajando juntos a las comunidades cercanas a nuestras operaciones para contribuir a su bienestar”, agregó.

Además de los sólidos resultados financieros, el ejecutivo destacó los logros en seguridad, el principal objetivo de la compañía. “Durante esta primera mitad del año 2023, seguimos mostrando un muy buen desempeño en términos de seguridad en todas nuestras operaciones. Continuamos operando sin accidentes fatales y todos los indicadores claves de seguridad mejoraron”, aseguró.  

Por otra parte, Iván Arriagada reiteró que el Grupo tiene como objetivo mantener un fuerte control de sus costos para resguardar su competitividad. Durante este primer semestre, gracias al Programa de Competitividad y Costos, se lograron ahorros de US$ 60 millones, cumpliendo anticipadamente con la meta fijada para todo el año.

Cabe recordar además que, en los primeros seis meses del año, la producción de cobre de Antofagasta Minerals aumentó 10% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la producción de oro y molibdeno se incrementaron en 16,8% y 22,5% respectivamente.  

Mirada de largo plazo 

Con respecto a los fundamentos de largo plazo del cobre, el ejecutivo señaló que estos siguen siendo muy sólidos. Se espera un crecimiento sostenido en la demanda durante los próximos años, en gran parte debido a que el cobre es un metal clave en la electrificación y, por lo tanto, fundamental para la transición energética. 

“Como industria tenemos que ser capaces de aumentar la producción de cobre, porque este metal es clave para impulsar tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuimos no sólo a enfrentar el cambio climático, sino también a la descontaminación de las grandes ciudades y a una mejor calidad de vida”, aseguró el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.  

En este sentido, informó que el Grupo sigue avanzando en su meta de descarbonización, con la llegada de una flota de 50 vehículos eléctricos a Minera Centinela. “Es la flota más grande de este tipo en la industria minera chilena, lo que nos permitirá evaluar su funcionamiento antes de introducir la electromovilidad en todas nuestras operaciones”, dijo el ejecutivo. 

En cuanto al uso del agua, Antofagasta Minerals trabaja para aumentar las tasas de recirculación y privilegiar el agua de mar. Minera Los Pelambres ya está recibiendo agua desde la planta desalinizadora construida en Los Vilos, la que se encuentra en su fase de puesta en marcha. Durante lo que resta del año, esta planta alcanzará su producción de diseño de 400 litros por segundo. 

Al mismo tiempo, Los Pelambres está avanzando en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto PAO. Entre otras obras, esta iniciativa considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora, además de la construcción de un nuevo sistema de transporte de concentrado. De esta forma, el Grupo Minero lograría operar principalmente con agua de mar y agua recirculada a partir de 2026. 

Primer Semestre 20232022%
IngresosUS$m2.890,12.528,214,3
EBITDAUS$m1.331,01.237,77,5
Flujo de caja de las operacionesUS$m1.296,41.682,5(22,9)
Inversiones de capitalUS$m1.021,9831,023,0
Precio promedio realizado del cobreUS$/lb3,994,13(3,4)
Ventas cobre Kt275,1240,414,4
Ventas oro Koz78,973,67,2
Ventas molibdenoKt5,23,933,3
Costo de caja antes de créditos por subproductosUS$/lb2,482,374,6
Costo neto de cajaUS$/lb1,751,82(3,8)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...