- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEIngresos de Codelco a las arcas fiscales aumentaron más de 300% en...

Ingresos de Codelco a las arcas fiscales aumentaron más de 300% en 2021

El incremento fue impulsado por el precio del cobre, que promedió US$4,23 la libra en 2021.

La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda publicó el Informe de Finanzas Públicas del Cuarto Trimestre de 2021, estudio que detalló los ingresos de Codelco (Cobre Bruto) en el escenario fiscal del año pasado, junto con entregar proyecciones para 2022.

De acuerdo con el informe, en 2021 Codelco (Cobre Bruto) registró un alza de 313,4% real anual, impulsado por el precio del cobre, que promedió US$4,23 la libra en 2021, comparado con los US$2,80 la libra en 2020, más que compensando el menor tipo de cambio registrado en el período ($759 en 2021 versus $792 en 2020).

«Lo anterior se traduce en que Codelco ha traspasado excedentes (dividendos) al Fisco desde abril de 2021, de una magnitud de $1.593.742 millones a diciembre de 2021. Asimismo, ha pagado Impuestos de Primera Categoría y de 40% de Empresas Públicas (Decreto Ley 2.398) desde junio de dicho año, dado el término de la absorción de las pérdidas tributarias acumuladas en años previos», indicó el informe.

Por su parte, el análisis determinó que el mayor precio del cobre registrado durante el año pasado favoreció la recaudación anual de la tributación de la minería privada, que registró un crecimiento de 105,9% anual. 

Además, El IFP señaló que desde mediados de septiembre, los precios de las principales materias primas han presentado una volatilidad mayor a la habitual, debido principalmente a una oferta que aún no se ajusta totalmente a la reapertura y los riesgos que las variantes Delta y Omicron ocasionarían sobre el crecimiento global.

Escenario fiscal 2022

El Informe de Finanzas Públicas prevé que durante 2022 el mundo continuará su proceso de recuperación, de la mano de una normalización de los sectores industriales y de servicios que se vieron más afectados por la crisis. 

Sin embargo, el crecimiento de las principales economías experimentará una desaceleración importante en los próximos trimestres, tanto por la normalización de la política monetaria y fiscal prevista para este año, como también ante condiciones financieras menos favorables en el margen. 

Lo anterior sería compensado parcialmente por parte de China, cuya política expansiva evitaría una desaceleración mayor. 

A nivel local, en tanto, la tasa de crecimiento anual de 2022 se corrige al alza a 3,5% desde el 2,5% previo, principalmente por el buen cierre de año de un conjunto de indicadores de actividad y empleo, como también debido fuentes diversificadas de mayor crecimiento económico cuya consolidación ocurriría este año, tanto en inversión, como en consumo privado. 

«Con todo, el 2022 se caracterizará por una evidente desaceleración en las tasas de crecimiento del país respecto a 2021, toda vez que las bases de comparación serán cada vez más exigentes y que la política económica retirará el estímulo otorgado en medio de la pandemia”, detalló el informe.

En el caso de los ingresos por concepto de Cobre Bruto (Codelco), se espera una disminución real de 15,7%, respecto de lo registrado en 2021, debido a un menor precio de venta del cobre y un aumento de los costos de producción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....