- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInventarios de la minería del cobre registraron un alza mensual de 0,6%...

Inventarios de la minería del cobre registraron un alza mensual de 0,6% en octubre de 2023

Sustentado en el alza de productos de la minería del cobre, que aportó 0,380 puntos porcentuales.

En octubre de 2023, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) chileno, creció 0,6% en comparación con el mes anterior, debido al alza de productos de la minería del cobre, que aportó 0,380 puntos porcentuales, y de insumos industriales, que contribuyó con 0,189 puntos porcentuales, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio (IICom) aumentó 0,1% en relación con el mes anterior, debido a que dos de las tres divisiones que componen el índice incidieron en forma positiva: comercio automotriz, con 0,169 puntos porcentuales y comercio minorista, con 0,047 puntos porcentuales; en contraste, comercio mayorista restó 0,071 puntos porcentuales a la variación del índice.

Por el contrario, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) anotó una disminución mensual de 0,2%. Nueve de las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice disminuyeron mensualmente. La que más incidió fue fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, con -0,927 puntos porcentuales.



Cambio de la base de cálculo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que, a partir del próximo mes, enero de 2024, publicará los índices de Inventarios con base diciembre 2018=100. Entre los indicadores considerados en esta actualización se encuentran:

  • Índice de Inventarios del Comercio (IICom).
  • Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu).
  • Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan).

Esta innovación permitirá mejorar la precisión de los indicadores, de los índices de inventarios para obtener una medición más representativa de cada sector.

El cambio de año base corresponde a un proceso de actualización basado en lineamientos y buenas prácticas que realizan las principales oficinas de estadísticas y organismos internacionales, junto a la experiencia que el INE ha desarrollado durante la vigencia de los índices con base diciembre 2014=100 hasta el mes de noviembre de 2023.

Algunas mejoras metodológicas que abarca este proceso son: actualización de marcos muestrales, mayor cobertura de actividades y revisión de métodos de imputación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...
Noticias Internacionales

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...