- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInvest Chile señala que su industria minera requerirá cerca de 26.000 nuevos...

Invest Chile señala que su industria minera requerirá cerca de 26.000 nuevos trabajadores para 2028

Los estudios del Consejo de Competencias Mineras muestran que cerca del 50 % de la fuerza laboral minera en Chile supera los 50 años.

Según Invest Chile, la industria minera se enfrenta a la necesidad de atraer y retener talento, con proyecciones que indican que se requerirán aproximadamente 26.000 nuevos trabajadores para 2028.

“Esta alta demanda, está impulsada por varios factores. Con el creciente requerimiento de minerales como el cobre y el litio, se prevé que las operaciones de la industria se expandan. La transición energética global se encuentra acelerando la necesidad de metales para las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías», explicó Karina Jara, subgerente de atracción y gestión de talentos de Workmed.

«Las minas están entrando en fases de madurez, lo que implica más complejidad en la extracción, productividad y sostenibilidad”, añadió.

Empleo minero

Los estudios del Consejo de Competencias Mineras muestran que cerca del 50 % de la fuerza laboral minera en Chile supera los 50 años. Lo anterior, supone que, en los próximos 5 a 10 años, una gran parte de estos trabajadores se jubilará, generando una necesidad urgente de reemplazo y transferencia de conocimientos.



“La industria minera está evolucionando hacia una mayor automatización y digitalización, lo que conlleva una demanda creciente de roles técnicos y especializados. Entre los roles más solicitados, destacan operadores de maquinaria avanzada, ingenieros de automatización y control, especialistas en datos y análisis, y técnicos en mantenimiento de equipos automatizados”, afirmó la ejecutiva.

De acuerdo a la experta, también habrá una fuerte necesidad de profesionales en áreas de sostenibilidad y gestión ambiental, debido a la fuerte presión social y regulatoria para mejorar las prácticas mineras. Además, la minería de precisión y el uso de drones, inteligencia artificial y otras tecnologías están abriendo nuevas oportunidades en el área de la digitalización minera, lo que exigirá habilidades en ciencia de datos, programación y tecnologías emergentes.

“En cuanto a las habilidades, se priorizará conocimientos en minería sostenible, manejo de nuevas tecnologías, y capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios. Para atraer y retener a estos nuevos talentos, la industria minera necesita adoptar estrategias más innovadoras y flexibles, como mejorar la imagen del sector, promover un entorno laboral más inclusivo e implementar programas de bienestar integral y apoyo a la salud mental”, señaló Jara.

La formación y capacitación, dijo, son cruciales para asegurar que los nuevos empleados cuenten con las habilidades necesarias para desempeñar sus roles en un entorno cada vez más tecnológico. Para ello, las compañías mineras están colaborando con instituciones educativas y de capacitación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...