- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEISA participará en construcción de mega proyecto de energía

ISA participará en construcción de mega proyecto de energía

El consorcio construirá y operará el proyecto de transmisión de energía a alta tensión más grande del continente.

El consorcio, del que forma parte la empresa de Colombia, construirá y operará en Chile el proyecto de transmisión de energía a alta tensión más grande del continente con una remuneración anual de unos US$ 116 millones, informó la empresa controlada por la petrolera estatal Ecopetrol.

Además de ISA Inversiones Chile, el denominado Consorcio Yallique es integrado por Transelec y China Southern Power Grid International (CSG) que en una licitación presentó la mejor oferta para la construcción y operación del proyecto Kimal–Lo Aguirre.

Con este nuevo proyecto ISA quedará con más de 2.300 kilómetros de líneas de transmisión en Chile.

El proyecto contempla la construcción de una línea de transmisión con la tecnología de corriente directa HVDC bipolar con capacidad de 3.000 megavatios en 600 kilovoltios y se extenderá por más de 1.415 kilómetros, dijo ISA en un comunicado.

Primera línea de corriente continua

Será la primera línea de corriente continua, una tecnología que permite mayor capacidad de transmisión con menores pérdidas en el transporte, comparados con los proyectos de corriente alterna, además de no requerir subestaciones intermedias.

Asimismo, este proyecto permitirá conectar la energía de los proyectos renovables que se encuentran en el norte del país para llevarla al centro y sur de Chile, contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética prevista para el 2030.

«Kimal-Lo Aguirre constituye, sin duda, el hito más importante del año en el grupo, en cuanto representa un importante desafío que estamos seguros podremos afrontar con la experiencia y la confianza ganada», aseguró el presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, en un comunicado.

«Pero lo más importante, es un proyecto que contribuye de forma efectiva a descarbonizar la matriz energética de Chile, un propósito que tenemos no solo en este país, sino en todos donde hacemos presencia con nuestro negocio de energía», agregó.

Se prevén cerca de 3 años de tramitación de permisos ambientales y sectoriales, así como 4 años de construcción para que la línea entre en servicio a finales de 2028, reveló ISA.

Tecnología HVDC

Este es el segundo proyecto de ISA con la tecnología HVDC luego de que en Brasil se construyó la línea HVDC Madeira de 2.400 kilómetros y que en su momento fue la línea en corriente continua más larga del mundo.

Transelec y China Southern Power Grid

Transelec es la principal empresa de transmisión eléctrica en Chile con más de 10.000 kilómetros de líneas entre las Regiones de Arica y Parinacota, en el norte del país, hasta la zona de Los Lagos en el sur.

China Southern Power Grid, con un área de servicio que abarca un millón de kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 254 millones de personas, se dedica a la construcción y operación de redes eléctricas en las cinco provincias más al sur del país asiático.

El 51,4% de las acciones de ISA, que tiene operaciones en los negocios de energía, vías y telecomunicaciones en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica a través de 51 filiales y subsidiarias, fueron compradas este año por la petrolera colombiana Ecopetrol como parte de su estrategia para convertirse en una empresa integral de energía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...