- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJusticia chilena rechaza demandas contra proyecto minero Dominga, que aguarda decisión política

Justicia chilena rechaza demandas contra proyecto minero Dominga, que aguarda decisión política

«Las autoridades técnicas y la comunidad nos han entregado su respaldo y esperamos que quienes se han opuesto a este proyecto tengan la altura de miras para aceptar que en este caso su postura no tiene fundamentos», dijo Francisco Villalón, gerente de asuntos corporativos de la firma.

Agencia Reuters.- La Corte Suprema de Chile rechazó el miércoles acoger demandas de comunidades y ambientalistas contra el polémico proyecto de hierro y cobre Dominga, que tendrá que aguardar la decisión de un comité de ministros del presidente Gabriel Boric, quien ha mostrado su oposición a la iniciativa minera.

La Tercera Sala del máximo tribunal desestimó la acción contra la sentencia de una corte ambiental favorable al proyecto que se emplazaría en el norte del país al estimar que aún quedan instancias pendientes en la causa.

«Esta Corte debe desechar los arbitrios deducidos, toda vez que el devenir de estos autos ha determinado que no se está ante una sentencia definitiva que pueda ser revisable por esta Corte», dijo una nota del poder judicial.

La decisión de la corte «deja pendiente su resolución a la autoridad administrativa».

A mediados del año pasado, una comisión de evaluación ambiental también respaldó al proyecto, una iniciativa de 2.500 millones de dólares que ha sido demorada por años en medio de la fuerte oposición de grupos ambientalistas y sociales.

Andes Iron, dueña del proyecto, dijo en un comunicado que cada vez que el proyecto ha sido sometido a instancias de evaluación técnica ha recibido pronunciamientos favorables.

«Las autoridades técnicas y la comunidad nos han entregado su respaldo y esperamos que quienes se han opuesto a este proyecto tengan la altura de miras para aceptar que en este caso su postura no tiene fundamentos», dijo Francisco Villalón, gerente de asuntos corporativos de la firma.

Pero con el objetivo de revertir esta decisión, un grupo de abogados de organizaciones ambientalistas recurrió en paralelo ante el comité de ministros, cuando aún estaba en funciones el gobierno de Sebastián Piñera.

El comité -integrado por los ministros de Minería, Agricultura, Energía, Economía, Salud y presidido por la cartera de Medio Ambiente- no forma parte del servicio de evaluación ambiental pero tiene potestad para conocer y revisar resoluciones ambientales, entre otras facultades.

«Esperamos y confiamos en que el comité de ministros lo volverá a rechazar», dijo a la radio BioBio Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de la organización no gubernamental Oceana, una de las que recurrió ante esa instancia que ya rechazó el proyecto en 2017.

Los opositores alegan que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, cerca de reservas ecológicas marinas, causaría un grave daño ambiental en la región.

Tras su victoria electoral en diciembre, Boric dijo que pondrá a iniciativas mineras que «destruyan» el país, como Dominga, que busca producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre.

A lo largo de su tramitación el proyecto adquirió matices políticos, ya que mientras algunos denunciaban una vinculación inicial del proyecto con el expresidente Sebastián Piñera, otros señalaron que se ubicaba cerca de terrenos de propiedad de la expresidenta Michelle Bachelet.

Piñera incluso sorteó un juicio político por eventuales irregularidades en la compraventa de la minera reveladas por los denominados Pandora Papers.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...