- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELundin: "Chile es un buen lugar para operar"

Lundin: «Chile es un buen lugar para operar»

El CEO de la minera prevé un mercado del cobre difícil a corto plazo en términos de iniciar nuevos proyectos, con minerales de menor ley y otros aspectos.

Reuters.- La canadiense Lundin Mining, que recientemente hizo la primera gran apuesta por el cobre chileno en casi una década, prevé mayor exploración en la recién comprada mina Caserones y una expansión de su mina Candelaria, dijo a Reuters el presidente ejecutivo.

En una entrevista tras la Conferencia Mundial del Cobre en Santiago esta semana, Peter Rockandel dijo que la firma espera un permiso y algunos «elementos financieros» para seguir adelante con una expansión subterránea de Candelaria.

La expansión, dijo, sumaría 25.000 toneladas de cobre al año. Candelaria produjo 126.300 toneladas en 2022, según la estatal Cochilco, y prevé entre 145.000-155.000 para 2023.

En un reciente voto de confianza en Chile mientras otros gigantes mineros dilatan inversiones, Lundin compró la mina Caserones por 950 millones de dólares a JX Nippon Mining & Metals.

Fue la primera gran adquisición en el mercado local de cobre desde que Antofagasta compró por 1.000 millones de dólares el 50% de la mina Zaldívar de Barrick Gold en 2015.

«Dedicamos muchos dólares a la exploración, tenemos un muy buen equipo con tecnología sólida y hemos podido identificar bien los objetivos», dijo Rockandel, señalando que se ha operado en la región durante 25 años y conoce bien la geología gracias a la cercana mina Candelaria.

«Así que vamos a tratar de tomar esos aprendizajes de Candelaria y aplicarlos a Caserones», señaló al agregar que la empresa ya tiene un puerto y una planta desalinizadora en la región que le da a Caserones un «enorme valor estratégico».

«Hay una huella enorme de unas 60.000 hectáreas en Caserones con muchos objetivos de exploración realmente interesantes», afirmó al asegurar que la empresa no está planeando nuevas adquisiciones en este momento.

«Tal vez en el futuro haya más posibilidades de fusiones y adquisiciones, pero en este momento creo que nuestro enfoque es maximizar nuestros activos».

El ejecutivo prevé un mercado del cobre difícil a corto plazo en términos de iniciar nuevos proyectos, con minerales de menor ley y otros aspectos.

«Cada vez es más desafiante traer nuevos proyectos, ya sea por el costo financiero, si lo permite ESG (asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, por la sigla en inglés)», dijo. «Así que creo que el desafío es el lado de la oferta, una vez que pasemos de uno a dos años se volverá muy, muy difícil», lo que hará que los precios suban en medio de una demanda creciente.

Si bien empresas como BHP dijeron que les gustaría ver más estabilidad en Chile antes de comprometerse con más inversiones, Rockandel dice que ve las conversaciones del gobierno sobre una propuesta de nueva regalía minera en la dirección correcta.

«Creo que Chile es un buen lugar para operar», dijo Rockandel, hablando ante el presidente chileno, Gabriel Boric, que sorprendió a los inversionistas al revelar planes para aumentar el control estatal en la industria del litio. «Quiero decir, no está exento de desafíos, pero así es la minería».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...