- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEApuesta de Lundin por cobre chileno sugiere regreso de optimismo de inversionistas

Apuesta de Lundin por cobre chileno sugiere regreso de optimismo de inversionistas

La semana pasada, Lundin acordó pagar 950 millones de dólares por 51% de la mina y calificó el acuerdo como «un respaldo de que creemos que las discusiones sobre impuestos y regalías mineras van en la dirección correcta».

Reuters.- La oferta de la canadiense Lundin por el control de la mina de cobre Caserones de Chile ocurre pese a la incertidumbre sobre posibles cambios de regalías e impuestos, una señal de que los inversionistas podrían estar recuperando la confianza en el mayor productor mundial de cobre.

La semana pasada, Lundin acordó pagar 950 millones de dólares por 51% de la mina y calificó el acuerdo como «un respaldo de que creemos que las discusiones sobre impuestos y regalías mineras van en la dirección correcta».

El trato causó cierta sorpresa. En los últimos 18 meses, grandes mineras han expresado reparos: BHP dijo que podría reevaluar sus inversiones dependiendo del ajuste tributario, mientras que Freeport-McMoRan ha dicho que pospondría decisiones de inversión debido a la incertidumbre política.

Pero con perspectivas más prometedoras para invertir y el aumento de la demanda mundial del metal clave para la energía verde, la renuencia ha disminuido, dicen los expertos.

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo el jueves a Reuters que se sentía «segura» de que la industria había sido tomada en cuenta en la propuesta de regalía minera y que había visto indicios de que la inversión avanzaba.



«Lo que uno observa son otras señales, es cosa de observar como se han ido materializando algunas inversiones, como hace unas semanas se concretó un negocio muy importante (Caserones)», afirmó durante una entrevista previa a la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco.

«La verdad que esto no nos parece que sea una alerta o que nos preocupemos porque se vayan a ahuyentar las inversiones», agregó.

Una nueva propuesta de constitución que, entre otros cambios, habría dado al Estado mayor control sobre la minería fue rechazada por los chilenos en septiembre pasado, mientras que un ambicioso plan de reforma tributaria fue votado negativamente por el Congreso en marzo.

En tanto, el plan del gobierno para una nueva regalía minera, actualmente en trámite en el Congreso, se ha atenuado entre las quejas de la industria de que una mayor carga fiscal en un momento en que los yacimientos menores enfrentan leyes dañaría la competitividad del país.

Pese a los últimos ajustes, aún la industria considera excesiva la carga tributaria máxima que conllevaría el proyecto.

«En la medida que se ha ido moderando el proyecto de ley, algunas compañías ya han podido llegar a un nivel de riesgo compatible con decisiones de inversión, como este caso de Lundin», dijo Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining en Santiago.

«Algunas compañías tienen una visión más optimista sobre la evolución final del proyecto de ley de royalty, lo que anima a decisiones de inversión, pero hay otras que aún están en modo ‘wait and see'», agregó.

La también canadiense Teck Resources, que logró a fines de marzo su primera producción de concentrado en Quebrada Blanca 2, inició este año el pedido de un permiso ambiental para aumentar la capacidad de procesamiento del proyecto por 3.000 millones de dólares.

ACTIVO INTERESANTE

Lundin dijo que considera elevar su participación al 70% de la mina por 350 millones de dólares adicionales, pero que «continuaría evaluando cualquier cambio potencial en regalías e impuestos» como un factor en esa decisión.

La compra de Lundin a JX Nippon Mining & Metals llega en un momento en que las firmas experimentan mayores retrasos en sus permisos, mientras crece la oposición de comunidades locales. Algunos proyectos han sido rechazados por el gobierno o los tribunales por motivos de impacto ambiental.

Caserones, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, ha enfrentado huelgas laborales y demandas de agricultores, que se han quejado de la extracción excesiva de agua.

Desde entonces, la justicia aprobó un plan de reparación ambiental y Lundin dijo a Reuters que uno de los «objetivos principales de la empresa es minimizar los posibles impactos ambientales mediante la implementación de controles de gestión ambiental».

La compañía agregó que su operación cercana Candelaria usa agua desalinizada y tiene un mínimo garantizado del 80% de electricidad de fuentes renovables.

Caserones «es un proyecto que siempre ha tenido complejidades técnicas que le han impedido conseguir muy buenos resultados, pero es un activo muy interesante, funcionando y con expectativas de expansiones», dijo Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) en Santiago.

Lundin sigue confiando en el futuro del proyecto, que inició operaciones en 2014 y tiene una producción anual en torno a 100.000 toneladas de cobre.

Peter Rockandel, CEO de Lundin Mining, dijo que la firma «no tiene preocupaciones en seguir adelante» durante una conferencia telefónica con los medios luego del anuncio del acuerdo.

La compra es compatible con la tendencia emergente de la industria de comprar versus construir, dijo Christopher LaFemina, analista de Jefferies, con la caída en los precios de las acciones y el alza de costos de desarrollo que favorecen la compra en lugar de construir, incluso a «precios premium».

«El momento óptimo para buscar adquisiciones importantes es ahora», dijo LaFemina en un informe, y agregó que la ventana podría cerrarse si los inversionistas esperan que «mejore el entorno macro».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....