- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMarcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de...

Marcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de estatización

La ministra de Minería de Chile señaló que la norma ingresaría a partir de octubre de este año.

Haciendo énfasis en la necesidad de revisar con cuidado qué actor del Estado negociará con los inversionistas interesados en el negocio, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía conocieron la Estrategia Nacional del Litio dada a conocer por la titular de la cartera, Marcela Hernando.

En la pasada sesión, los legisladores escucharon antecedentes de dicha política, principalmente respecto a la pronta presentación de un proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio.

La secretaria de Estado despejó que la norma ingresaría no antes de octubre de este año puesto que “la primera etapa comienza en junio con el proceso de diálogo con las comunidades donde se emplazan los salares, los pueblos originarios, los gobiernos locales, los académicos y todos aquellos quieran participar. En octubre se sistematizará dicha información para confeccionar el proyecto”.

Respecto a los cuestionamientos de diversos sectores sobre la estatización de este mineral no metálico, la autoridad aseguró que “la empresa no representa una suerte de estatización, no se hará cargo de producir litio sino que estará presente en todo el ciclo -catastro de salares, explotación, tratamiento y generación de productos-. Es la forma como se involucra el Estado facilitando el encadenamiento productivo y fomentando la investigación”.

Consecuencias esperadas

A modo de hitos, el ministerio detalló que tras la creación de la citada empresa se creará una red de salares protegidos, luego se modernizará el marco institucional y posteriormente, se creará el Instituto de Tecnología y de Investigación Pública del Litio y Salares.



Tras esta acción, el Estado se incorporará en la actividad productiva del salar de Atacama donde actualmente las empresas SQM y Albemarle desarrollan faenas de explotación manteniendo contratos vigentes hasta el 2030, la primera; y hasta el 2043, la segunda.

Codelco es la empresa que representará al Estado en esta labor, por lo que negociará con estas compañías el desarrollo de las faenas actuales como las futuras con éstas u otros oferentes. De todas formas, la ministra Hernando reafirmó que “se respetarán los contratos vigentes. Codelco liderará las conversaciones para el posterior desarrollo del salar”.

Otras preocupaciones expresadas por la Comisión, dijeron relación con el sentido de oportunidad que deben tener las políticas de este mercado. Argumentaron indicando que “en la actualidad Chile representa el 32% de la producción mundial de litio, pero el escenario internacional es atractivo para los inversores, de manera que se requieren decisiones en el corto plazo. La tramitación de un proyecto de ley es lenta y aún más la instalación de institucionalidad”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...