- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce en cuál de las minas de Codelco se optimiza la seguridad...

Conoce en cuál de las minas de Codelco se optimiza la seguridad en la planta de chancado secundario

A partir del trabajo colaborativo con trabajadores, se definieron cambios ergonómicos que minimizan los riesgos asociados a maniobras de esfuerzo físico y garantizan un ambiente laboral más seguro para los operadores.

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y mejorar las condiciones ergonómicas de los trabajadores, la Planta de Chancado Secundario Terciario de Codelco División El Teniente implementó una mejora en las barreras de protección de correas transportadoras. Esta iniciativa busca minimizar los riesgos asociados a maniobras de esfuerzo físico y garantizar un ambiente laboral más seguro para los operadores.

Históricamente, las tareas en el Chancado Secundario y Terciario implicaban riesgos musculoesqueléticos (MMC) debido al peso y la altura de las barreras de contención. Las antiguas estructuras debían ser manipuladas a una altura de 1.80 metros y pesaban 20.9 kilogramos, lo que generaba posturas exigentes para la columna y extremidades superiores de los trabajadores.

Carlos Liberona, jefe de unidad y líder del equipo a cargo de la implementación, enfatizó que «cada cambio que realizamos en nuestros procesos tiene como objetivo principal la seguridad. Esta mejora es el resultado de un trabajo colaborativo en el que escuchamos las necesidades de los operadores y aplicamos soluciones concretas».

Con la implementación de la nueva barrera de protección, el diseño se optimizó incorporando bisagras inferiores y un sistema de apertura deslizante con rieles superiores. Este ajuste permitió que la contención ahora pesa 15 kilogramos y que las manillas están ubicadas a un metro de altura, facilitando su manipulación y eliminando riesgos ergonómicos innecesarios.

Michelle Castillo, ergónoma de la dirección de Salud Ocupacional, destacó el impacto positivo de esta mejora. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para la prevención de lesiones musculoesqueléticas. Al reducir el peso y mejorar la accesibilidad, estamos protegiendo la salud de los trabajadores y optimizando su desempeño», dijo.



Mayor eficiencia operativa y protección para los trabajadores

Una de las mejoras clave en este nuevo sistema es la incorporación de un detector de metales que, al identificar la presencia de elementos ferrosos, detiene automáticamente la correa transportadora. Esto permite una intervención más rápida y segura por parte de los operadores, sin la necesidad de remover manualmente protecciones pesadas, como ocurría anteriormente.

«Antes, el proceso nos tomaba entre 30 y 45 minutos, incluso debíamos pedir ayuda por el peso de las protecciones. Ahora, con la nueva barrera, el trabajo es mucho más fácil y rápido, lo que mejora nuestra seguridad y eficiencia», destacó Rodrigo Ramírez, operador de planta.

La nueva barrera, explica Castillo, responde al compromiso constante de Codelco con la seguridad y bienestar de sus trabajadores. “La modificación no solo optimiza los tiempos de operación, sino que también reduce la exposición a riesgos ergonómicos, promoviendo un entorno laboral más seguro y eficiente”.

«El cambio es significativo. Antes, las protecciones eran pesadas y difíciles de manejar. Ahora, con las compuertas de apertura fácil y los nuevos sistemas de detección, podemos trabajar con mayor tranquilidad y seguridad», concluyó Aquiles Arena, operador de la Planta Chancado Secundario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...