Rumbo operativo NE de 352 metros en mina Farellón, en Chile. Foto: Altiplano Metals Inc.
Altiplano Metals planea un programa de perforación subterránea en 2023 para aumentar la confianza geológica mediante la ampliación de las intersecciones de perforación en el sistema de vetas Farellón.
Altiplano Metals Inc. informó la intersección del nivel minero de 344 metros como parte del desarrollo subterráneo en curso de Hugo Decline en la mina de cobre y oro Farellón ubicada cerca de La Serena, Chile.
Los cortes transversales en el nivel minero de 344 m han cruzado la estructura de la veta de cobre y oro de óxido de hierro de Farellón con rumbos de producción ahora establecidos en las direcciones noreste y suroeste.
La minería en esta área ha comenzado junto con las operaciones de banco que continúan entre los techos y los pisos de los niveles de 352 m y 360 m.
Se espera que el desarrollo adicional de Hugo Decline hasta el nivel de 336 m comience en las próximas cuatro semanas con un plazo de aproximadamente ocho semanas para llegar a la nueva intersección objetivo.
Además, la Compañía está planeando un programa de perforación subterránea en el nuevo año para interceptar los objetivos de perforación por debajo de los trabajos actuales. Este programa estará diseñado para aumentar la confianza geológica mediante la ampliación de las intersecciones de perforación en el sistema de vetas Farellón en profundidad y a lo largo del rumbo.
«Nos complace ver que los avances operativos continúan bajo tierra en Farellón con la intersección de este nuevo nivel de producción. El nivel de 344 m proporciona capacidad de producción adicional y continúa con nuestro enfoque en la sustentabilidad y el control de pendiente en Farellón», dijo el director ejecutivo Alastair McIntyre.
Figura 1. Sección de la mina Farellón
La decisión de comenzar la producción en el depósito de Farellón no se basa en un estudio de factibilidad de las reservas minerales que demuestre la viabilidad económica y técnica y existe una mayor incertidumbre y riesgos económicos y técnicos de fracaso asociados con la decisión de producción.
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio.
A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore.
De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo.
Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica.
Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo.
Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...
El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza.
Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...
La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada.
Reuters. En una...
La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...