- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinera Zaldívar presenta proyecto que extendería sus operaciones hasta el 2051

Minera Zaldívar presenta proyecto que extendería sus operaciones hasta el 2051

Con una inversión de US$ 1.200 millones, el proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica” permitiría mantener su aporte a la generación de empleo y a la economía de la región de Antofagasta. 

Minera Zaldívar, del grupo Antofagasta Minerals, ingresó  al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica”, iniciativa que potencialmente podría extender sus operaciones hasta el año 2051 gracias a la explotación de nuevos recursos minerales identificados por la compañía.  

Según detalló el gerente general Zaldívar, Leonardo González, “en términos hídricos el proyecto propone una nueva fuente de abastecimiento de agua para Minera Zaldívar, la que consistiría en agua de mar sin desalar proveniente desde la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta, o desde otra fuente alternativa de largo plazo y sustentable».

«Sin embargo, debido a los tiempos que se requieren para la implementación de una nueva fuente de abastecimiento de agua, el proyecto contempla un período de transición”, dijo.

Respecto a este período de transición, el ejecutivo precisó que el proyecto plantea que la Compañía siga utilizando parte de los derechos de agua que posee en la zona de Negrillar, manteniendo su tasa actual de extracción operacional de 212,75 l/s hasta junio de 2028.

Luego, a partir de julio de 2028, Minera Zaldívar iniciaría su operación con agua de una fuente alternativa a la actual y de largo plazo. 

“Estas fechas consideradas en el proyecto no son aleatorias, ya que contemplan los plazos mínimos para llevar a cabo la tramitación ambiental, obtener los permisos sectoriales correspondientes y construir la infraestructura requerida para poder usar otra fuente de suministro de agua», dijo González.

«Por lo tanto, este período acotado y transitorio de abastecimiento de agua desde Negrillar es fundamental para el éxito del proyecto y, de esta forma, poder mantener el funcionamiento y aporte de Minera Zaldívar”, explicó González. 

Más detalles

En cuanto a la operación minera, el proyecto permitiría extender la vida útil de la Compañía desde el año 2025 hasta potencialmente el año 2051, para luego iniciar su plan de cierre hasta el 2054. Con una inversión estimada de US$ 1.200 millones, la propuesta busca mantener la capacidad de producción actualmente autorizada.  

Cabe destacar que extender las operaciones de Minera Zaldívar significa mantener la fuente laboral de más de 4.000 personas, lo que se suma al valor que la Compañía entrega a la economía de la región de Antofagasta a través del fomento de diversos encadenamientos productivos.

En 2022, se adjudicaron contratos de bienes y servicio por más de US$ 62 millones de dólares a 158 proveedores de distintas localidades de la región de Antofagasta. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...