- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMineras japonesas consideran que el alza de impuestos en Chile disuade nuevas...

Mineras japonesas consideran que el alza de impuestos en Chile disuade nuevas inversiones

JX Nippon Mining & Metals planea vender una participación mayoritaria en la mina Caserones y Sumitomo Metal Mining se desprendió de su participación en la mina Sierra Gorda el año pasado.

Reuters.- Las mineras japonesas consideran que el aumento de los impuestos en Chile podría disuadirles de invertir en nuevas minas en el primer productor mundial de cobre, pero no les llevaría a abandonar los proyectos existentes, afirmó el lunes el director de un organismo del sector.

El creciente nacionalismo en los países ricos en recursos es un desafío adicional para las mineras en su búsqueda de los minerales necesarios para la transición energética, en medio de un aumento de los costos, normas ambientales más estrictas y la presión de los inversores para descarbonizar.

En mayo, los legisladores chilenos aprobaron definitivamente una esperada reforma de la fiscalidad del sector minero, que aumenta los impuestos y cánones que los grandes productores de cobre y litio deben pagar al Estado.

«El aumento de los impuestos no provocará la retirada de las minas existentes, pero puede tener un impacto en los nuevos proyectos de desarrollo», dijo a Reuters Akira Nozaki, presidente de la Asociación de la Industria Minera de Japón, en una entrevista.

«Obviamente, la rentabilidad disminuirá debido al aumento de los impuestos, lo que dificultará cada vez más el desarrollo de nuevas explotaciones mineras», añadió.

Dos grandes mineras japonesas decidieron reducir su exposición a proyectos de cobre en Chile en los últimos años. JX Nippon Mining & Metals planea vender una participación mayoritaria en la mina Caserones y Sumitomo Metal Mining se desprendió de su participación en la mina Sierra Gorda el año pasado.

Aun así, Nozaki, que también es presidente de Sumitomo Metal, afirmó que las mineras japonesas podrían realizar nuevas inversiones importantes en proyectos de cobre, aprovechando su experiencia en proyectos anteriores.

En abril, los países del Grupo de los Siete (G7) prometieron 13.000 millones de dólares de apoyo fiscal para reforzar las cadenas de suministro de minerales críticos. Japón ya ha conseguido un presupuesto suplementario de más de 200.000 millones de yenes (1.400 millones de dólares) para minerales clave.

«Acogemos con satisfacción su acuerdo y la reciente adopción por parte del gobierno japonés de diversas medidas para reforzar las cadenas de suministro de minerales críticos que son esenciales para hacer realidad una sociedad verde», declaró Nozaki. «Utilizaremos los fondos para avanzar hacia la neutralidad de carbono y garantizar un suministro estable de recursos».

El sector también tiene puestas grandes esperanzas en la última acción de la Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOGMEC) y en la aceleración de la diplomacia de recursos del gobierno japonés, afirmó Nozaki.

La JOGMEC declaró el mes pasado que ha seleccionado 24 países en función del potencial de suministro de recursos y combustibles a Japón, y que analizará las características y circunstancias de cada país rico en recursos y trabajará en enfoques diplomáticos.

En el caso de los minerales, el análisis se centrará en el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y las tierras raras, esenciales para la descarbonización, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...