- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinería sumó embarques por US$ 14.296 millones en el primer trimestre de...

Minería sumó embarques por US$ 14.296 millones en el primer trimestre de 2023

Las exportaciones chilenas se elevaron hasta los US$ 27.023 millones, representando un alza del 11%.

Las tres principales categorías de exportación presentaron alzas en sus ventas al exterior, la minería sumó embarques por US$ 14.296 millones (+US$ 1.107 millones; +8%), los envíos silvoagropecuarios ascendieron a US$ 3.412 millones (+US$ 475 millones; +16%) y los productos industriales escalaron hasta los US$ 9.315 millones (+US$ 1.022 millones; +12%).

En los tres primeros meses de 2023, las exportaciones chilenas se elevaron hasta los US$ 27.023 millones, exhibiendo un alza del 11% (+US$ 2.605 millones), y anotando su mayor registro para los últimos 20 años.

Por su parte, las importaciones experimentaron una caída de 18,7% (-US$ 4.873 millones), lo que en gran medida se explica por los ajustes de la demanda de las industrias locales y el consumo de los hogares, lo que en su conjunto ha impactado en el desempeño de las distintas categorías de bienes importados.

Exportaciones

A nivel de sectores, las exportaciones de cobre sumaron US$ 11.012 millones, cerrando el trimestre con una caída de 4% (-US$ 444 millones) frente a igual periodo de 2022. Los envíos de carbonato de litio ascendieron a US$2.283 millones, con un incremento del 139% (+US$ 1.329 millones). Asimismo, los embarques de celulosa cerraron el trimestre con ventas al exterior por US$ 623 millones, anotando una caída del 12% (-US$ 85 millones).

En cuanto a las exportaciones distintas al cobre, el litio y la celulosa, estas sumaron US$ 13.104 millones en los tres primeros meses de 2023, anotando un alza de 16% frente a iguales meses de 2022, sumado retornos adicionales por US$ 1.804 millones.

El dinamismo de los envíos nacionales fue liderado por el óxido de molibdeno (+US$ 365 millones; 96%), las cerezas frescas (+US$ 211 millones; +14%), concentrados de molibdeno (+US$ 196 millones; +268%), yodo (+US$ 101 millones; +48%), salmón (+US$ 93 millones; 5,8%), uvas frescas (+US$ 74 millones; +17%), carne de cerdo (+US$ 66 millones; 51%) y las ciruelas frescas (+US$ 51 millones; 34%).

La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que “es una muy buena noticia para el país, que da cuenta de nuestra política económica internacional y destaca por la seriedad de nuestros compromisos con el mundo, pese a un escenario complejo en materia de producción local debido a los recientes incendios en la zona central y las restricciones hídricas».



“Hoy debemos concentrarnos en fortalecer la internacionalización de nuestra oferta exportable, el mundo presenta una creciente demanda por productos y servicios sustentables, dirigidos principalmente a una transición energética verde y amigable con el medio ambiente, que es justamente donde nuestro país se presenta como un actor relevante» indicó.

«En este sentido es fundamental que nuestro comercio exterior se integre más al mundo, a través de las cadenas de valor, la superación de barreras no arancelarias y la búsqueda de oportunidades para las empresas pequeñas y medianas de todas las regiones”, agregó la Subsecretaria Sanhueza.

Los envíos a Asia y Oceanía continúan liderando las ventas al exterior de las empresas chilenas con operaciones por US$ 15.315 millones (58,2% del total); América del Norte (US$ 4.672 millones; 17,8%); América Latina (US$ 3.124 millones; 11,9%); y Europa (US$ 2.663 millones; 10,1%). El 95,7% de las exportaciones del periodo fue a destinos con los cuales Chile ha suscrito acuerdos económicos-comerciales.

Los envíos llegaron a un total de 176 mercados. El valor de los envíos se incrementó en 98 destinos frente al primer trimestre de 2022, en orden de magnitud las mayores alzas las exhibieron: China (+US$ 822 millones; +8%); Estados Unidos (+US$ 388 millones; +10%); Corea del Sur (+US$ 336 millones; +22%); Países Bajos (+US$ 125 millones; +26%); Bélgica (+US$ 109 millones; +96%); Bolivia (+US$ 103 millones; +168%) ;y Alemania (+US$ 88 millones; +40%).

La cantidad de empresas con ventas al exterior se elevó a 4.748 exportadoras, experimentando un alza del 8% (+367) en el periodo. A nivel sectorial las mayores alzas las registraron las empresas del sector manufacturas, +181; exportadoras y las prestadoras de servicios, +153. También se registraron alzas en las exportadoras de vinos, productos del mar, minerales y productos agropecuarios.

Marzo 2023

Las exportaciones del mes de marzo sumaron US$ 9.761 millones, incrementándose 13,1% (+US$ 1.129 millones) con respecto a marzo de 2022, impulsadas por el cobre, que vuelve a crecer (+US$ 411 millones; +10%), luego de trece caídas mensuales sucesivas. Además del cobre, otros productos que aumentaron sus ventas al exterior en el tercer mes del año fueron el carbonato de litio (+US$ 603 millones; +174%), óxido de molibdeno (+US$ 95 millones; +71%, yodo (+US$ 64 millones) y uvas frescas (+US$ 31 millones; +13%).

Las importaciones en tanto sumaron US$ 7.397 millones retrocediendo un 20% (-US$ 1.811 millones) frente a igual mes de 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Reuters.- Chile avanzará en un...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...