- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinisterio de Economía y Codelco firman acuerdos con Corea del Sur para...

Ministerio de Economía y Codelco firman acuerdos con Corea del Sur para promover mayor inversión

Los acuerdos abordan la exploración de oportunidades en negocios en todas las áreas de interés para los sectores empresariales.

Con el objetivo de aumentar las actividades bidireccionales de promoción de inversiones entre Chile y la República de Corea, y reconociendo su relevancia para una mayor prosperidad en ambos países, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la agencia pública de promoción a la inversión extranjera del país, InvestChile, acordaron un memorándum de entendimiento (Memorándum of Understanding MOU) con la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA en sus siglas en inglés).

El documento se firma pocos días después de la gira realizada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, a diversos países asiáticos, con el objetivo de promover la inversión extranjera.

El memorándum consta de siete artículos, los cuales abordan la exploración de oportunidades de negocios en todas las áreas de interés para los sectores empresariales de las naciones implicadas; y el intercambio de información en torno a políticas y oportunidades de inversión, la promoción de oportunidades sectoriales y acuerdos de apoyo para el desarrollo de proyectos.

Más detalles

La firma del acuerdo, que se hará efectivo desde hoy por un periodo de dos años, se realizó en dependencias la Sofofa y fue precedida por una reunión bilateral entre el ministro Grau, y el ministro de Comercio, Industria y Energía del país asiático, Moon Kyu Bang.

En el encuentro estuvieron presentes también representantes de diversas empresas coreanas como Samsung Electronics; LG Electrónics; Hyundai Motors Group; POSCO; Lotte Chemical; Korea South-East Power Co; Korea Southern Power Co. También, participaron organizaciones comerciales e industriales de Corea, como la Corporación de Rehabilitación de Minas y Recursos Minerales (KOMIR); K-EXIM BanK; la Cámara de Comercio e Industria (KCCI); KOTRA; la Asociación de Hidrógeno (H2KOREA); y KOSHIPA (Korea Offshore & Shipbuilding Association.



“La República de Corea es nuestro quinto socio comercial, donde hay una presencia muy importante de exportaciones chilenas. Creemos que estas exportaciones se pueden ampliar tanto en sectores, como también en cantidad», aseguró el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

«Estamos seguros que esta fuerte relación comercial es un muy buen punto de partida para poder desarrollar con más fuerza la inversión extranjera de ambos países”, indicó.

La autoridad agregó que “este memorándum de entendimiento es un avance muy importante poder compartir información y experiencias y, de esa manera, ir acercando a nuestros países. Creemos a partir de la visita que tuvimos a Corea se presentan grandes oportunidades de inversión en Chile, sobre todo por la relación que tenemos dada nuestra producción de litio, por ejemplo, y la relevancia que tiene el litio para la producción de baterías en Corea”.

Acuerdo complementario

Otro de los documentos firmados durante el encuentro, fue un memorándum de entendimiento (MOU por siglas en inglés) entre Codelco y KEXIM, que es un organismo oficial coreano que ofrece amplios programas de crédito y garantía a la exportación para ayudar a las empresas coreanas a realizar negocios en el extranjero.

El acuerdo buscar explorar oportunidades para apoyar el financiamiento de Codelco en relación con el suministro de cobre a entidades coreanas, tales como financiamiento de proyectos de inversión, desarrollo minero y operaciones existentes, así como para facilitar los negocios en el extranjero o las actividades de compra de empresas coreanas.

El documento firmado destaca la importancia de los minerales como el cobre, críticos para la economía global, especialmente en los sectores de vehículos eléctricos y baterías donde las empresas coreanas son muy activas.

Actualmente Corea del Sur es el quinto socio comercial de Chile. Durante el 2022 se realizó un intercambio comercial equivalente a US$ 7.993 millones, el cual estuvo compuesto por US$ 6.054 millones en exportaciones y US$ 1.938 millones en importaciones. Según el FMI, durante el año 2021 Corea del Sur mantuvo un stock de inversión en Chile de US$ 572 millones, participando en sectores como comercio, energía, minería e infraestructura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....