- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro Hales: Con extensión de vida útil se busca aumentar el tratamiento...

Ministro Hales: Con extensión de vida útil se busca aumentar el tratamiento de mineral a 65 mil toneladas diarias

El directorio de Codelco sesiona en Ministro Hales y destaca el esfuerzo por alargar en 28 años la vida del yacimiento.

En la División Ministro Hales se abrió la primera sesión de 2024 del directorio de Codelco, como prueba del compromiso de estar cada vez más en terreno para apoyar la gestión de la empresa.

La visita se inició con una presentación del gerente general, Gonzalo Lara, quien realizó un balance de los resultados divisionales 2023 y abordó los desafíos de la operación para este año, en el que destaca el intenso trabajo que se realiza actualmente para viabilizar el proyecto “Desarrollo futuro DMH”, que se encuentra en evaluación ambiental y que busca darle continuidad a la operación.

En la ocasión se recordó que la construcción de Ministro Hales, la más joven de todo Codelco, fue aprobada en 2010 por el directorio de entonces y comenzó a operar en 2013. La promesa al inaugurarlo fue una vida útil de 13 años, que vence en 2026.

“Este yacimiento debería estar preparando su cierre; sin embargo, tenemos un proyecto para extender su vida por casi 30 años más, hasta 2054, con todo lo que ello significa para nuestra empresa y para Chile”, explicó el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

En ese mismo sentido, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, recibió a los directores en la división nortina, acotó que “el desafío de construir los próximos 50 años de Codelco no sólo se aplica a los centenarios yacimientos como Chuquicamata y El Teniente, ni únicamente a los que ya superan los 50 años, como Andina y Salvador; también a minas jóvenes, como Ministro Hales que, además de alargar su vida útil, busca aumentar el tratamiento de mineral de 57 mil a 65 mil toneladas diarias”.



Pacheco agregó que la actual administración tiene la responsabilidad de conseguir “las resoluciones ambientales para esta división que emplea a casi 800 personas y que tiene los recursos mineros, la tecnología, la experiencia, la motivación y las ganas de seguir viviendo, creciendo, desarrollándose y seguir contribuyendo a Codelco y al país. El Estudio de Impacto Ambiental considera a la totalidad de las comunidades identificadas en la zona, por lo que la consulta indígena será una de las más grandes de la historia”.

Diálogo en terreno

Acompañados de Alvarado y Lara, y de los vicepresidentes de Operaciones, Mauricio Barraza; de Abastecimiento, Mauricio Acuna, y de Proyectos, Julio Cuevas, los(as) directores(as) recorrieron parte de las instalaciones de este centro de trabajo, donde dialogaron con trabajadores(as) y reafirmaron su compromiso de compartir visiones y levantar información en las distintas operaciones.

Entre las locaciones que visitaron, destacan el mirador de la mina, el garaje de mantenimiento de equipos mineros y la planta concentradora.

El presidente ejecutivo comentó que el diálogo en terreno que se da en estas visitas “es muy valioso, no sólo porque genera cercanía con las personas, sino porque ayuda a conocer cuáles son las inquietudes y las motivaciones de quienes día a día están en la operación».

«Además, podemos entender in situ y de parte de quienes más saben, cuáles son los desafíos para desarrollar adecuadamente nuestros planes mineros, el importante trabajo para mantener y actualizar nuestras plantas, y las mejoras que requieren los procesos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...