- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinSus destaca estudio que identifica brechas de género en la gran minería

MinSus destaca estudio que identifica brechas de género en la gran minería

El informe realiza un análisis del empleo desagregado por género en la minería a gran escala en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ghana, Mongolia, Perú, Sudáfrica, Suecia y Zambia.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Mineras, el Proyecto “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos” (MinSus), implementado por la GIZ, abordó los resultados del informe “Mujeres y la Mina del Futuro” impulsado y coordinado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF por sus siglas en inglés).

El proyecto analiza las condiciones laborales y el perfil de las y los trabajadores de la minería a gran escala mediante el levantamiento de datos desagregados por género en 12 países con diferentes realidades mineras y socioeconómicas.

Dentro de los resultados, el informe identifica la persistencia de brechas históricas en la industria como la significativa brecha salarial de género, una carencia de infraestructura diferenciada y adecuada para hombres y mujeres y una cultura laboral machista que persiste en la industria, la cual está impidiendo una mayor inserción y retención del empleo femenino.



En palabras de la Asesora Técnica de MinSus, Cristina Muñoz, “el mundo no está encaminado para lograr la equidad en 2030 según las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda que impulsa Naciones Unidas”.

“Las empresas mineras tienen un rol protagónico en avanzar en la equidad de género y las políticas empresariales del sector deben focalizarse en la salud integral, física y emocional e higiene y seguridad de los hombres y mujeres. Además, se deben impulsar políticas públicas con enfoque de género y diversidad”, dijo Muñoz.

Según datos analizados por la Asesora Técnica, si bien la participación femenina en la minería se ha incrementado lentamente, ningún país de la región supera el 20% de la participación de las mujeres en el sector a gran escala, oscilando ésta en una media entre el 9% y el 11%, “aunque esta participación es mayor en algunos subsectores, como en el caso del litio en Argentina que alcanza un 24,7%, y en Brasil, desde 2009 a 2019, el número de mujeres aumentó en un 127% en comparación con los hombres”, cierra Muñoz.

El informe del IGF además reveló que la participación femenina en el sector tiende a concentrarse en los servicios administrativos, de oficina y de apoyo. En Perú, la infrarrepresentación de ellas es tal, que representan sólo el 1% del total de los cargos gerenciales y administrativos, lo que se suma a la casi nula participación de las mujeres en ocupaciones operativas y técnicas.

Esto se puede explicar por los niveles de cualificación y al hecho de que apenas un tercio de las graduadas en educación terciaria en Perú tienen cualificaciones en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). En el caso chileno, en 2020 las mujeres representaban menos del 10% de los graduados en los campos de ingeniería civil electrónica, mecánica y eléctrica.

Puede revisar el informe global “Mujeres y la Mina del Futuro” para conocer en detalle sobre estos datos que, invitan a reflexionar sobre el rol de las mujeres en el sector minero como un factor clave para el empoderamiento económico femenino y el rol de las mujeres en las cadenas de suministro mineras, y cómo los rápidos cambios tecnológicos y el aumento de la demanda de los minerales necesarios para las transiciones energéticas tendrán efectos radicales en la mano de obra minera, con impactos diferenciados por género.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...