- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILENuevo royalty minero aumentaría la carga tributaria por encima de todos sus...

Nuevo royalty minero aumentaría la carga tributaria por encima de todos sus competidores

Un nuevo estudio sugiere malas noticias para Chile si se pondría en marcha un nuevo royalty minero en el país, llevando su carga tributaria a niveles superiores que cualquier otro país minero.

Así, un análisis del CEP, elaborado por Evangelina Dardati, indica que si bien se observa espacio para revisar el tributo, no ven que sea muy correcto el proyecto en trámite en el Parlamento del país sureño.

Y es que el proyecto de nuevo royalty a la minería, que ya fue aprobado por la sala de la Cámara de Diputados, ha sido objeto de diversos cuestionamientos entre expertos del sector y economistas. Sobre todo, porque el posible nuevo tributo estará dirigido a las ventas en vez del margen.

Dicha situación preocupa al sector debido a que impactaría con mayor fuerza a las mineras de menores márgenes.

Aunque el impacto también sería desfavorable para el sector de la gran minería, que además se ha visto afectada por la caída de las leyes. Por lo tanto, son pocas las operaciones mineras que cuentan con márgenes más altos, lo que haría más complicado el escenario para ellas.

No obstante que el 90% de las grandes mineras cuentan con invariabilidad tributaria hasta 2023, la preocupación está. En ese contexto, el Centro de Estudios Públicos (CEP) elaboró un estudio comparativo de la carga tributaria entre los países que compiten con Chile en la minería del cobre. A diferencia del análisis que realizó Cochilco hace unos meses, en el contexto del debate en la Cámara de Diputados, el CEP consideró distintos escenarios de costos y de tamaño de la faena para realizar la comparación.

Según el análisis hecho por la investigadora del CEP, Evangelina Dardati, para una minera que produce 500 mil toneladas y tiene un margen operacional del 50% – en un escenario de precios de US$2,8 por libra-, la carga con el nuevo royalty llegaría al 39%, y a 43% en caso que este nuevo royalty se sume y no reemplace al existente, que es como está actualmente redactado el proyecto.

Esta cifra solo es más baja que la de Quebec, Canadá, donde la carga tributaria llega al 40%.

En el caso de una minera que produce 500 mil toneladas anuales, tiene un margen del 69% y el precio está a US$4,5 por libra, el royalty actualmente vigente pone la carga tributaria en 34%, que subiría a 56% con el nuevo royalty y a 60% con el nuevo y el actual tributo rigiendo de manera conjunta. La región que más se acercaría sería Quebec, con 42%. Perú, en tanto, alcanzaría el 36%.

“En 2020, solo tres empresas tuvieron márgenes operacionales mayores a 35%, cercanos al 50%, pero la mayoría estuvo bajo 35%, lo que elevaría mucho su carga tributaria”, indicó la experta del CEP.

“Con el nuevo proyecto, Chile quedaría con una carga considerablemente mayor que el resto de los países, incluso si se elimina el actual impuesto específico a la minería (IEM). Por ello, el proyecto podría comprometer la viabilidad de algunas empresas, inversiones futuras, afectando la recaudación y el empleo, sobre todo en regiones donde la minería es la principal fuente de ingresos”, complementó Evangelina Dardati.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...