- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals anuncia PEA positiva para el proyecto de litio Kuska

Wealth Minerals anuncia PEA positiva para el proyecto de litio Kuska

El Capex del proyecto se han estimado en US$ 749 millones, lo que incluye posiciones totales de costos administrativos, directos, indirectos y de contingencia esperados para equipos y construcción. 

Wealth Minerals Ltd. alcanzó un hito importante en el desarrollo del proyecto Kuska (anteriormente conocido como proyecto Ollagüe) en el Salar de Ollagüe, Región de Antofagasta, Chile. 

La Evaluación Económica Preliminar (PEA) ha sido producida por DRA Global, de la oficina de Toronto, Canadá, junto con expertos en recursos de Montgomery & Associates y otros consultores externos con las calificaciones pertinentes.

Hendrik van Alphen, director ejecutivo de Wealth Minerals Ltd., afirmó que «estamos muy contentos con los resultados positivos de la PEA y este importante hito para desarrollar el proyecto Kuska en nuestras concesiones salares de Ollagüe».

«La PEA es un estudio de calidad que ha incorporado minuciosamente todos los conocimientos técnicos. Investigación, datos de campo y mejores prácticas de la industria necesarios para hacer de Kuska una operación de producción de litio de clase mundial», resaltó.

Asimismo, «dada la larga experiencia de Wealth con la tecnología de Extracción Directa de Litio («DLE»), prestamos especial atención a este aspecto de la PEA, incorporando una extensa proceso de selección de los proveedores de tecnología y equipos DLE más adecuados».



A su turno, Francisco Lepeley, CEO Operativo de Wealth Minerals Chile, afirmó que «este es un hito importante en el desarrollo de nuestros proyectos de litio en Chile y nos acerca un paso más a la ejecución y producción».

«Nuestro proyecto Kuska se está desarrollando de manera consistente con la Estrategia Nacional del Litio definida a principios de este año por el gobierno chileno. Estamos incorporando en nuestro plan de desarrollo el uso de tecnología DLE respetuosa con el medio ambiente, la participación y colaboración activa de la comunidad indígena quechua y posibles asociaciones industriales que puedan facilitar el procesamiento posterior del litio en productos de valor agregado».

Agregó que «las cifras económicas positivas que vienen con esta PEA son muy buenas noticias para nuestros accionistas de WML, el Estado chileno y todas las demás partes interesadas».

Estimación de recursos

El proyecto Kuska se basó en el informe inaugural de recursos publicado por Wealth Minerals Ltd. («Informe de recursos»). El Informe de recursos estima que 741.000 toneladas de carbonato de litio equivalente («LCE») indican recursos con una ley de 175 mg/l (más 701.000 toneladas de recursos inferidos de LCE con una ley de 185 mg/l).

Después de la preparación del Informe de Recursos, la Compañía adquirió 2,500 ha adicionales de concesiones minerales adyacentes a las concesiones cubiertas en el Informe de Recursos. Hasta la fecha estas nuevas concesiones no han sido investigadas por el litio.

Proyecto

La PEA describe el desarrollo del proyecto Kuska hacia una producción LCE de 20.000 tpa métricas y una vida útil prevista («LOM») de 20 años. La Compañía tiene la intención de utilizar una tecnología DLE madura (TRL 8 en PEA) que convierte salmuera que contiene litio en carbonato de litio («LC») apto para baterías.

Wealth Minerals dedicó casi un año y medio a analizar y seleccionar tecnologías DLE listas para el mercado para la PEA. La tecnología final seleccionada convierte la salmuera que contiene litio en un concentrado de cloruro de litio de alta pureza y un paso de refinamiento para convertir el eluato rico en litio en carbonato de litio de alta pureza (>99,5% LC).

Las operaciones se ampliarán en dos fases. La fase inicial prevé la construcción de una operación minera y una planta con una capacidad de 10.000 tpa LCE, que luego se ampliará para duplicar esa capacidad dentro de dos años con un segundo módulo de producción para un total de 20.000 tpa LCE en el proyecto Kuska.

Además, el concepto preliminar de la planta incluye instalaciones de reciclaje de agua de proceso y tratamiento de residuos para un impacto mínimo en el medio ambiente del área de producción. Se supone que incorporará un grado máximo de opciones de recursos de energía renovable.

Método de minería

La operación minera consiste en un campo de pozos con la capacidad necesaria de bombeo de salmuera rica en litio y un sistema de alimentación de reinyección para devolver la salmuera agotada en Li al salar. La combinación de pozos y operaciones de salmuera agotada, junto con los métodos DLE, permiten un impacto ambiental casi nulo en el salar para preservar la integridad del salar y el equilibrio hídrico en la máxima medida posible.

Wealth tiene la intención de descarbonizar sus operaciones de producción de litio tanto como sea posible y ha iniciado investigaciones sobre el uso de suministros de energía renovable que alimentarán la planta de producción y la infraestructura asociada. Tanto las fuentes de energía solar como geotérmica son objetivos del equipo de ingeniería y consultores de la Compañía.

Resultados Económicos

Los resultados económicos se han derivado de los datos disponibles en el momento del cálculo de la PEA y se basan en supuestos antes y después de impuestos. Las regalías y otras distribuciones financieras externas no han sido consideradas en este momento, ya que la política chilena en estos temas está evolucionando.

La PEA estima un VAN10 antes de impuestos y regalías (tasa de descuento del 10%) de 1.650 millones de dólares, una TIR del 33% para el proyecto y un VAN10 después de impuestos de 1.150 millones de dólares y una TIR del proyecto del 28%.

Los gastos de capital básicos («CapEx») para realizar las operaciones del proyecto se han estimado en US$ 749 millones, lo que incluye posiciones totales de costos administrativos, directos, indirectos y de contingencia esperados para equipos y construcción. También se incorporó un monto adicional de US$ 44 millones que se gastará en trabajos de exploración adicionales y permisos.

Los gastos operativos («OpEx») durante las operaciones se estiman en US$5,849/ton LC e incluyen reactivos y consumibles, mantenimiento, mano de obra, energía, G&A y costos de transporte.

El precio de los productos LC subyacente a la PEA se obtuvo de la línea de precios del escenario real del caso conservador del cuarto trimestre de 2023 de Benchmark Mineral Intelligence Services durante el período de producción. Benchmark Mineral Intelligence es una firma líder en consultoría e investigación de la industria dedicada al mercado global de litio en rápido crecimiento.

Estimaciones de flujo de caja

El flujo de caja proyectado de los proyectos de Kuska con los parámetros asumidos del modelo económico de referencia se muestra gráficamente a continuación (y en estado estacionario los proyectos totalizan US$ 330 millones/año):

Análisis de sensibilidad

Durante el estudio PEA se realizó un análisis de sensibilidad inicial con parámetros tales como: precios LCE, WACC, CapEx, OpEx y tasa impositiva dentro de rangos potenciales realistas. El análisis incluye cómo cada variable impacta los indicadores clave de desempeño financiero del proyecto: VAN y TIR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...