- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPromueven la transformación digital de la pequeña minería en la Región de...

Promueven la transformación digital de la pequeña minería en la Región de Valparaíso

El proyecto se implementará mediante visitas a terreno a 30 pequeños mineros beneficiarios del programa.

Con la participación de dirigentes y socios de la Asociación Minera de Catemu, representantes de Sonami, Anglo American, AMTC y la academia, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), se realizó el lanzamiento del proyecto “Transformación digital de la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, que se enmarca en el Programa de Difusión Tecnológica de Corfo.

Abel Delgado, presidente de la Asociación Minera de Catemu, destacó la importancia de todas las iniciativas destinadas a mejorar la productividad de la pequeña minería. Delgado señaló que aplicar las herramientas digitales no siempre es intuitivo para los pequeños mineros y enfatizó la necesidad de capacitación para aprovechar al máximo estas tecnologías.

Por su parte, Gonzalo Taboada, Ejecutivo de Redes y Competitividad de la dirección regional de Corfo Valparaíso, expresó su satisfacción por los avances del programa y destacó el interés tanto de los actores públicos como privados en colaborar para impulsar el desarrollo de la pequeña minería en el ámbito de la digitalización.

Detalles del proyecto

El proyecto de transformación digital de la pequeña minería de Valparaíso, que se extenderá a lo largo de 2023, se implementará mediante visitas a terreno a 30 pequeños mineros beneficiarios del programa. Además, se realizarán actividades de difusión abiertas durante todo el año, con el objetivo de desarrollar planes coherentes con las necesidades específicas de cada minero y capacitaciones en las herramientas digitales, junto con dar a conocer el impacto de la digitalización en incrementar la productividad y seguridad de las operaciones.

En este sentido, Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, realizó una presentación detallada del proyecto, explicando que la iniciativa representa una oportunidad para la alianza CNP-Sonami-Anglo American-AMTC de enfocarse en la pequeña minería y aprovechar tecnologías digitales que, aunque no sean nuevas, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los productores y las comunidades.

Del diagnóstico realizado en 2021 por AMTC+Cisco+Sonami, se levantó la necesidad de profundizar en la transformación digital de los pequeños mineros, la que recoge CNP a finales del 2022.

“Esta iniciativa apoyará el proceso de transformación digital de los pequeños productores mineros de la quinta región, acercando las herramientas tecnológicas que sean de verdad útiles, facilitando la transición y nos permitirá tener además una mejor comprensión de su realidad”, señaló Cristián Opazo, ejecutivo del CNP.

Minería verde para la pequeña minería

Para la Sonami, el tema del cambio climático es una situación que toda la industria minera debe tener presente, en las que la mediana y gran minería lo tienen internalizado en su quehacer productivo.



“Los más pequeños recién se están interiorizando de ello, y debería estar en línea, porque su actividad extractiva y de procesamiento de minerales contribuyen con el cambio climático, aunque su aporte sea muy menor en términos de volumen comparativamente”, explicó Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami, manifestando en su intervención el respaldo de la organización a esta iniciativa de transformación digital, que se alinea con su visión de desarrollar una minería verde en la pequeña escala.

Céspedes destacó los desafíos que enfrenta la pequeña minería, como la situación financiera y productiva de Enami y su falta de tecnología para el procesamiento de minerales de menores leyes. También se refirió al factor de la ley 21.420 que está en Congreso Nacional que consiga un pago incremental de las patentes mineras, “que afectará, sin duda alguna, a los pequeños mineros”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del AMTC, centro de investigación tecnológica de la Universidad de Chile, resaltó la importancia de que los pequeños mineros adopten tecnologías que mejoren su operación, productividad y seguridad a través de la transformación digital. Cortés enfatizó la necesidad de un buen diagnóstico y capacitación para asegurar el éxito de este proceso.

“Es muy importante en este proyecto conocer bien cuál es la línea base de los productores mineros con respecto a su nivel de producción, el uso actual de tecnologías, como celulares o computadores, para prontamente poder diagnosticar y con ello entregarles herramientas que sean útiles y que las puedan adoptar en el tiempo para contribuir al desarrollo productivo local”, dijo.

Entre los asistentes al evento estuvieron Rubén Varas, jefe del Departamento Técnico de Sonami; Cristian Díaz, gerente de Administración y Desarrollo del CNP; Fernando Espergues, académico de la UTFSM, socios de la Asociación Minera de Catemu (AMC), Jaime Valencia, Héctor Gómez, Roque Valencia, Servando Hurtubia, y Catarina Valencia, secretaria de la AMC.

El proyecto de transformación digital del PDT Valparaíso de Corfo, es ejecutado por el CNP, con el apoyo de Sonami, Anglo American y AMTC, constituyendo una iniciativa público-privada para impulsar y activar la incorporación a la minería a pequeña estaca en la economía digital.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...