- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en...

Inician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Región del Biobío

La inversión del proyecto asciende a $713.728.000 de pesos.

Un capítulo importante para el aporte regional que hace la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde la academia y la investigación, representa el lanzamiento del nuevo Centro de Energía, que tuvo como hito la puesta de la primera piedra del proyecto “Construcción Planta de Hidrógeno Verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.

El proyecto cuenta con una inversión de $713.728.000 de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Primera piedra

La ceremonia de la puesta de la primera piedra, contó con la participación de autoridades encabezadas por el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y la presencia del rector de la casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado, y los seremis de Energía, Daniela Espinoza, y de Economía, Javier Sepúlveda, junto con representantes de la UCSC.

Al respecto, el rector Mellado destacó que “la importancia que tiene para nuestra Institución contar con el respaldo del sector público para el desarrollo de proyectos de esta magnitud y agradecer de forma especial al Gobierno Regional -representado en la figura del Gobernador, así como a los consejeros y consejeras regionales- por su constante respaldo y confianza en el trabajo que realizamos desde la Universidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos plasmados en la Estrategia Regional de Desarrollo”.

Propósitos de la UCSC

El nuevo Centro de Energía de la UCSC, que conjuga las capacidades de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Económicas y Administrativas, permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano, siendo la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la macrozona Centro Sur.



Uno de sus principales proyectos es el que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la planta de hidrógeno verde, que además es la primera que se instala en universidades del país, y que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la economía de este vector energético, como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público de la Región.

Expectativas de la nueva planta

La planta de hidrógeno verde tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

Durante el acto de la primera piedra, que contó con la bendición a cargo del Pbro. Víctor Álvarez, se depositó simbólicamente una cápsula que contó con aportes del Rector de la UCSC, con la misión y visión de la Casa de Estudios; el convenio FNDR, de manos del gobernador del Biobío; la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a cargo de la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza; y el periódico del día, aporte puesto por el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...