- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en...

Inician obras de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Región del Biobío

La inversión del proyecto asciende a $713.728.000 de pesos.

Un capítulo importante para el aporte regional que hace la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde la academia y la investigación, representa el lanzamiento del nuevo Centro de Energía, que tuvo como hito la puesta de la primera piedra del proyecto “Construcción Planta de Hidrógeno Verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.

El proyecto cuenta con una inversión de $713.728.000 de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Primera piedra

La ceremonia de la puesta de la primera piedra, contó con la participación de autoridades encabezadas por el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y la presencia del rector de la casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado, y los seremis de Energía, Daniela Espinoza, y de Economía, Javier Sepúlveda, junto con representantes de la UCSC.

Al respecto, el rector Mellado destacó que “la importancia que tiene para nuestra Institución contar con el respaldo del sector público para el desarrollo de proyectos de esta magnitud y agradecer de forma especial al Gobierno Regional -representado en la figura del Gobernador, así como a los consejeros y consejeras regionales- por su constante respaldo y confianza en el trabajo que realizamos desde la Universidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos plasmados en la Estrategia Regional de Desarrollo”.

Propósitos de la UCSC

El nuevo Centro de Energía de la UCSC, que conjuga las capacidades de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Económicas y Administrativas, permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano, siendo la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la macrozona Centro Sur.



Uno de sus principales proyectos es el que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la planta de hidrógeno verde, que además es la primera que se instala en universidades del país, y que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la economía de este vector energético, como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público de la Región.

Expectativas de la nueva planta

La planta de hidrógeno verde tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

Durante el acto de la primera piedra, que contó con la bendición a cargo del Pbro. Víctor Álvarez, se depositó simbólicamente una cápsula que contó con aportes del Rector de la UCSC, con la misión y visión de la Casa de Estudios; el convenio FNDR, de manos del gobernador del Biobío; la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a cargo de la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza; y el periódico del día, aporte puesto por el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...