- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPlanta piloto móvil produce los primeros kilos de hidrógeno verde en Mejillones

Planta piloto móvil produce los primeros kilos de hidrógeno verde en Mejillones

El proyecto busca estudiar el potencial de producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua.

En un hecho histórico para la segunda región, Cicitem logró en Mejillones generar los primeros kilogramos de hidrógeno verde en la Planta Piloto Móvil inaugurada el año pasado, un proyecto FIC-R, financiado por el Gobierno Regional y el CORE Antofagasta ejecutado por el Centro Científico Tecnológico.

El proyecto busca estudiar el potencial de producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica, en la Región de Antofagasta.

Un trabajo de investigación que permitirá, entre otras cosas, diseñar, construir y ejecutar campañas de monitoreo en zonas georreferenciadas que presenten ventajas comparativas, que permitirá evaluar y sistematizar la data generada en las campañas de monitoreo, diagramación y levantamiento de un sistema de modelación que permitirá identificar zonas de alta eficiencia de generación de Hidrógeno y realizar talleres de difusión de los resultados del estudio.

Beneficios del proyecto

“Esto es un antes y un después para esta industria en evolución”, destacó el Lindley Maxwell, director del proyecto, investigador principal de la línea de energía de Cicitem.

“Seguiremos recorriendo los distintos puntos estratégicos para entregar a la ciudadanía y a quienes toman las decisiones para el desarrollo de nuestro territorio, un mapa que nos permita cuantificar el potencial real local para la producción de hidrógeno y sus derivados”, agregó.



La planta proveerá esta información valiosa para una investigación positiva, permitiendo la apertura de nuevas líneas de investigación asociada a las Energías Renovables No Convencionales de Antofagasta, conjuntamente con equipos de personas preparadas para su operación. El país se ha fijado el objetivo de producir y exportar el hidrógeno renovable más competitivo del mundo para el 2030, y muchos países latinoamericanos, no tienen los mismos requisitos previos; que pueden convertir a la región de Antofagasta, en un líder mundial en la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono.

Finalmente, Rubén Rojo, director gerente, manifestó que “al mirar hacia adelante, es vital repensar lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo, para convertir la sustentabilidad en nuestra prioridad. Creemos que la diversificación de la economía local será combinada con una nueva industria, que requerirá la formación de talento humano en hidrógeno solar y también mejorar las mediciones de nuestra huella de CO2 en la producción de cobre alineándose con la Estrategia Regional de Innovación”, destacó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...