- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAbordando temas del litio y royalty minero, presidente Boric inaugura Expomin 2023

Abordando temas del litio y royalty minero, presidente Boric inaugura Expomin 2023

Instruyó a los ministros económicos a organizar reuniones para invitar a comprender la estrategia nacional del litio.

Esta mañana el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la inauguración de la XVII versión de la Exhibición y Congreso Expomin, la feria de minería más grande de América Latina, en el Parque FISA en Pudahuel, bajo el lema “la minería que soñamos”.

Durante su discurso, el mandatario abordó los temas que se han tomado la agenda en las últimas semanas como el plan Litio Por Chile y la discusión del proyecto de royalty minero, actualmente en el Senado.

Litio por Chile

En su alocución el jefe de Estado anunció que ha instruido a los ministros económicos a organizar reuniones con el fin de invitar a los interesados a comprender la estrategia nacional del litio. Junto con ello aseguró que “estamos abriendo nuevas posibilidades para que los inversionistas exploren nuevos caminos; pasar de extraer el litio y venderlo, a producir carbonato o hidróxido de litio cada vez de mejor calidad”.

Respecto a las críticas que han surgido frente al plan de manejo del recurso, el Mandatario señaló que “he estado atento a las diversas reacciones que ha generado dicho anuncio, a las positivas, a las escépticas, a las críticas, a las entusiastas. Y entiendo que por el carácter estratégico de esta política, por su envergadura y su relevancia para nuestra economía, esto no podía ser de otro modo. Lo más fácil hubiera sido no hacer nada, dejar las cosas como están, evitarse problemas, pero yo creo que esa no es la manera de gobernar, hay que enfrentar los desafíos de frente, convocar y dialogar”.

Expectativas de la propuesta

Boric añadió que con ello, “la propuesta que hemos hecho persigue un sólo fin, que es generar mayor bienestar para el pueblo de Chile y en esto como saben no hay una receta única, cada país lo ha hecho de manera distinta. Y hoy nosotros estamos proponiendo una hoja de ruta para desarrollar la industria del litio, que tenga una participación importante del Estado, con una estrecha colaboración entre lo público y lo privado”, sostuvo.



A juicio del presidente, “son “principios que de ninguna forma son contradictorios, el litio hoy es de todos los chilenos y chilenas. Y estoy convencido que con el liderazgo del Estado, sumado a la experiencia, al interés, al know how, a la capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías que tiene el sector privado, podremos en el corto plazo desarrollar nuevos proyectos, expandir nuestra producción, maximizar los ingresos para el país, hacer de esta una industria sostenible medioambientalmente en relación con las comunidades e instalar a Chile en la vanguardia de esta industria y cómo dije (…) ser el primer producto a nivel mundial”.

“Hay muchos que han entendido la estrategia que presentamos y han valorado la propuesta y esa valoración no es sólo política, sino que económica, es también comercial, porque ven en ella alternativas para desarrollar nuevos negocios donde antes no los habían”, complementó en el encuentro.

Royalty Minero

En la oportunidad el mandatario comunicó que durante esta jornada se estarían ingresando nuevas indicaciones para el proyecto de royalty minero. “Nuestro gobierno está preocupado y ocupado para que todos ustedes puedan desarrollar estos negocios con la mayor certidumbre posible, por eso también valoró el llamado a que cerremos pronto la discusión del Royalty que está bien avanzando», señaló.

«Les quiero decir a la vez que la certidumbre no es sinónimo de statu quo, no significa que las cosas no cambian, significa tener reglas claras que el Estado respeta, que todos respetan”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...