- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPresidente Boric anunció que nacionalizará su industria del litio

Presidente Boric anunció que nacionalizará su industria del litio

El mandatario sostuvo que la producción nacional de litio representa más del 30% del mercado global.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó los lineamientos de la nueva Estrategia Nacional del Litio, donde destacó el anuncio de una empresa nacional, la explotación y explotación de más salares y el incentivo a la creación de productos de valor agregado junto a otros elementos.

En cadena nacional, el Mandatario detalló que «Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo, un mineral que, al estar en las baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos, resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo».

Asimismo, sostuvo que «en Chile, hoy el litio solo se extrae en el Salar de Atacama y, sin embargo, aun así, la producción de nuestro país representa más del 30% del mercado global. El potencial que tenemos, es enorme. Además del Salar de Atacama, existen más de 60 salares y lagunas salinas. Esta política, por tanto, también será una cruzada para explorarlos, evaluar su potencial extractivo y muy importante, también delimitar las áreas y lagunas protegidas donde no se instalarán faenas».

Cinco puntos de la Estrategia Nacional de Litio

En su discurso, destacó cinco puntos esenciales en el marco de la Estrategia Nacional del Litio:

  • En primer lugar el Presidente destacó que «el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para ello una Empresa Nacional del litio».
  • Como segundo punto, Boric aseguró que «el esfuerzo de la exploración, explotación y agregación de valor lo haremos en base al principio de colaboración virtuosa público-privada», remarcó.
  • En tercer punto, aseguró que «avanzaremos hacia el uso de nuevas tecnologías de extracción de litio, que minimicen el impacto en los ecosistemas de los salares. A su vez, promoveremos la investigación en los salares para saber como cuidarlos mejor. Para ello estableceremos una red de protección de salares, cumpliendo de esta manera el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al 2030″.


  • Como cuarto punto, el Mandatario remarcó que «todo este desarrollo será con la participación e involucramiento de las comunidades aledañas a las faenas mineras. Quiero comprometerles que el primer hito de este proceso comenzará con una conversación directa entre el Consejo de Pueblos Atacameños y mi persona», especificó.
  • «En quinto lugar vamos a promover no solamente la extracción, no solamente la preservación, sino también la generación de productos de litio con valor agregado. Así, la innovación científica y tecnológica asociada a esta tarea, nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea duradero, de mayor complejidad y de mayor diversidad», puntualizó.

Empresa Nacional del Litio

Asimismo, el Presidente Boric anunció que enviará un proyecto de ley para crear la Empresa Nacional del Litio que permitirá aumentar las riquezas para el país a través de un esfuerzo liderado por el Estado, pero involucrando al sector privado en todo el proceso productivo.

Según señaló el Mandatario, la alta demanda mundial, los elevados precios y las grandes reservas de este mineral en el país son una excelente noticia para impulsar el desarrollo de esta industria a nivel estatal, pero que a la vez llama a actuar con sentido de urgencia.

En ese sentido, Boric indicó que para desarrollar y poner en marcha esta Empresa Nacional, cuyo proyecto de ley está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional, se hará necesario incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor, siempre en armonía con las comunidades.

Para tal propósito, el desarrollo de la industria será liderado por el Estado, a través de un rol inicial encabezado por Codelco y Enami, y que también involucrará al sector privado.

Esta acción público-privada, articulada por la Empresa Nacional del Litio, permitirá aumentar la producción nacional, atrayendo a nuevos actores y expandiendo la industria a través de iniciativas conjuntas, lo que permitirá, por ejemplo, una mayor producción sostenible en el Salar de Atacama y nuevos proyectos en otros salares del país.

La Estrategia Nacional del Litio considera además la creación de un Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares, «el que combinará los esfuerzos en el ámbito del desarrollo tecnológico con capacidades de investigación en ecología, geología y ciencias sociales, sobre los salares, su biodiversidad y las comunidades que viven en torno a ellos», concluyó el Mandatario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...