- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPresentan Roadmap Binacional con miras a implementación del hidrógeno verde en minería

Presentan Roadmap Binacional con miras a implementación del hidrógeno verde en minería

Representantes chilenos y peruanos profundizaron sobre las tecnologías orientadas a una actividad minera sostenible.

La Corporación Alta Ley y SAMMI llevaron a cabo la presentación del Primer Roadmap Binacional de Hidrógeno Verde para la Minería en Chile y Perú.

En el encuentro, los diferentes representantes del ecosistema minero chileno y peruano profundizaron sobre las oportunidades de implementación y escalamiento de las tecnologías de Hidrógeno Verde como impulsor de una minería sustentable.

Marcela Hernando, ministra de Minería de Chile, indicó que “el principal desafío es avanzar en el desarrollo de una actividad más sostenible. El hidrógeno verde es una gran oportunidad para avanzar en la descarbonización de la actividad minera”.

“nuestro objetivo es alcanzar la carbononeutralidad a 2050. Esperamos que se siga avanzando en pilotaje y en la adopción de tecnologías para el desarrollo de esta alternativa energética con un gran potencial en Chile”, AGREGÓ.

Su intervención fue complementada por el ministro de Energía y Minas de Perú, Oscar Verá, quien precisó que “es importante iniciar el camino, desde el Estado y el sector privado, hacía una progresiva descarbonización de la minería que permita poner en valor nuevas fuentes de energías renovables, entre las que destaca el hidrógeno verde, que puede abrir un nuevo camino de desarrollo en la región andina”.

De acuerdo a lo expuesto por Fernando Lucchini, director ejecutivo de Alta Ley, esta iniciativa parte por compañías mineras con operaciones en ambos países ante la preocupación de cómo adaptarse y adoptar las distintas tecnologías del hidrógeno verde. “El hidrógeno verde no es la única forma de descarbonizar, y las metas que nos propongamos sólo se harán realidad en la medida que las tecnologías de hidrógeno alcancen la competitividad en costos de eficiencia”, señaló.



Durante el desarrollo de la actividad, Benjamín Quijandría, director de SAMMI, señaló que se han planteado el “Roadmap” como un trabajo continuo, el cual les permite avanzar hacia la visión que se han definido: “Queremos convertir al sector minero de Chile y Perú en un polo minero neutral que impulse el hidrógeno verde”.

Panel de conversación

La actividad contempló un panel de conversación, en el que representantes de Chile y Perú abordaron cómo las empresas en las que trabajan están mirando las oportunidades que brinda el hidrógeno verde (H2V) para la descarbonización.

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, hizo hincapié en las oportunidades que hoy existen en la pequeña y mediana minería: “Hay dos aspectos relacionados con la posibilidad de concretar iniciativas de pilotaje en la aplicación practica de hidrógeno verde en operaciones mineras: primero, los permisos en Chile hoy están en un cuello de botella que debemos solucionar para poder avanzar en las pruebas; segundo, oportunidad de integración de empresas de mediana y pequeña minería que quieran hacer pruebas”.

A su vez, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, señaló que “hemos partido en generar el ecosistema en toda la sociedad peruana, hoy se habla mucho del hidrógeno verde en Perú”. Del mismo modo, sostuvo que, “un elemento adicional que ayudará para que Perú cumpla con sus compromisos para reducir emisiones en un 40% al 2030 es incorporar el H2V como parte de las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Perú) de manera formal”.

Finalmente, Claudio Yévenes, vicepresidente de negocios de químicos de Enaex precisó que “Chile tiene una oportunidad única, tenemos condiciones privilegiadas – tanto en el norte como en el sur – para ayudar que un eje fundamental de la economía sea una punta de lanza en ser los pioneros en generar minería sostenible, sustentable, y por qué no, pensar en que el hidrógeno o el amoniaco se transforme en una industria en que podamos exportar energía hacia el mundo”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...