- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELanzan la primera Asociación de Mujeres en Energía de Chile

Lanzan la primera Asociación de Mujeres en Energía de Chile

Se trata de una iniciativa abierta, liderada por mujeres profesionales de la industria energética en Chile.

En Chile se lanzó oficialmente la primera Asociación de Mujeres en Energía, que tendrá como principal objetivo promover la participación de mujeres en la industria.

El gremio que reunirá a mujeres profesionales de la industria energética de Chile, también buscará fomentar el liderazgo femenino en este sector, a través de la generación de espacios de networking, capacitación y mentorías, entre otras acciones.

Durante el lanzamiento de la asociación se destacó la importancia de la diversidad de género en la industria energética y se realizó un llamado a las empresas del sector para que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Cambio en la industria

Según el Ministerio de Energía de Chile, las mujeres ocupan sólo el 23% de la fuerza laboral en el sector de energía, un espacio que ha sido históricamente masculinizado. En los espacios de toma de decisiones este número se reduce a un 18%, mientras que la brecha salarial asciende al 24%.

La presidenta e impulsora de Mujeres en Energía, Ana Lía Rojas, señaló que esta iniciativa nació de una necesidad de la industria de lograr el desafío de una transición energética justa y equitativa en la dimensión de género.

«No sólo debemos trabajar por una matriz energética limpia basada en energías renovables sino que también es fundamental que este proceso venga de nuevas formas de enfocar la transición energética, con nuevos modelos de desarrollo, acceso y participación, en los cuales las mujeres serán claves para abordar los desafíos en formas innovadoras, colaborativas y multidimensionales”, agregó


Rojas resaltó que Mujeres en Energía, será una organización desde la cual aportarán con una visión multidisciplinaria para enriquecer el diálogo sectorial, «en línea con el trabajo que ha venido realizando el Ministerio de Energía en este ámbito”.

La Asociación de Mujeres en Energía Chile cuenta con 32 socias fundadoras, y en su primer directorio contará también con la abogada Daniela González, como primera vicepresidenta, la diseñadora Anais Scapini, como segunda vicepresidenta; la abogada Pamela Barros, como tesorera; y la periodista Pía Suárez, como secretaria ejecutiva.

En sus socias fundadoras, mujeres del sector privado, público, academia y gremios del sector, de todas las generaciones y disciplinas, destacan, entre otras, la emblemática promotora de la equidad de género y diversidad del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay; la presidenta de Acesol A.G., la ingeniera comercial Bárbara Yañez; la presidenta de Anesco AG., Roxana Silva; la ex consejera del Coordinador Eléctrico Nacional, la abogada Pilar Bravo; la presidenta del Capítulo Chileno de Cigré, la ingeniera eléctrica Katherine Hoelck; y, la periodista y conductora del programa Futuro360 de CNN, Paloma Ávila.

«La transición energética es una gran oportunidad para la mayor equidad de mujeres, no sólo en la dimensión de participación laboral, de salarios y toma de decisiones, sino también en acceso de energía más limpia y asequible, cuestión central de una transformación del sector qué sea justa», comentó la 1era Vicepresidenta, Daniela González.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...