- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELanzan la primera Asociación de Mujeres en Energía de Chile

Lanzan la primera Asociación de Mujeres en Energía de Chile

Se trata de una iniciativa abierta, liderada por mujeres profesionales de la industria energética en Chile.

En Chile se lanzó oficialmente la primera Asociación de Mujeres en Energía, que tendrá como principal objetivo promover la participación de mujeres en la industria.

El gremio que reunirá a mujeres profesionales de la industria energética de Chile, también buscará fomentar el liderazgo femenino en este sector, a través de la generación de espacios de networking, capacitación y mentorías, entre otras acciones.

Durante el lanzamiento de la asociación se destacó la importancia de la diversidad de género en la industria energética y se realizó un llamado a las empresas del sector para que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Cambio en la industria

Según el Ministerio de Energía de Chile, las mujeres ocupan sólo el 23% de la fuerza laboral en el sector de energía, un espacio que ha sido históricamente masculinizado. En los espacios de toma de decisiones este número se reduce a un 18%, mientras que la brecha salarial asciende al 24%.

La presidenta e impulsora de Mujeres en Energía, Ana Lía Rojas, señaló que esta iniciativa nació de una necesidad de la industria de lograr el desafío de una transición energética justa y equitativa en la dimensión de género.

«No sólo debemos trabajar por una matriz energética limpia basada en energías renovables sino que también es fundamental que este proceso venga de nuevas formas de enfocar la transición energética, con nuevos modelos de desarrollo, acceso y participación, en los cuales las mujeres serán claves para abordar los desafíos en formas innovadoras, colaborativas y multidimensionales”, agregó


Rojas resaltó que Mujeres en Energía, será una organización desde la cual aportarán con una visión multidisciplinaria para enriquecer el diálogo sectorial, «en línea con el trabajo que ha venido realizando el Ministerio de Energía en este ámbito”.

La Asociación de Mujeres en Energía Chile cuenta con 32 socias fundadoras, y en su primer directorio contará también con la abogada Daniela González, como primera vicepresidenta, la diseñadora Anais Scapini, como segunda vicepresidenta; la abogada Pamela Barros, como tesorera; y la periodista Pía Suárez, como secretaria ejecutiva.

En sus socias fundadoras, mujeres del sector privado, público, academia y gremios del sector, de todas las generaciones y disciplinas, destacan, entre otras, la emblemática promotora de la equidad de género y diversidad del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay; la presidenta de Acesol A.G., la ingeniera comercial Bárbara Yañez; la presidenta de Anesco AG., Roxana Silva; la ex consejera del Coordinador Eléctrico Nacional, la abogada Pilar Bravo; la presidenta del Capítulo Chileno de Cigré, la ingeniera eléctrica Katherine Hoelck; y, la periodista y conductora del programa Futuro360 de CNN, Paloma Ávila.

«La transición energética es una gran oportunidad para la mayor equidad de mujeres, no sólo en la dimensión de participación laboral, de salarios y toma de decisiones, sino también en acceso de energía más limpia y asequible, cuestión central de una transformación del sector qué sea justa», comentó la 1era Vicepresidenta, Daniela González.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...