- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPrograma Corporativo de Pasantías Internacionales 2024 de Codelco fortalece lazos de colaboración...

Programa Corporativo de Pasantías Internacionales 2024 de Codelco fortalece lazos de colaboración con Alemania y Mongolia

“Hay mucho aprendizaje que espero implementar en el corto y mediano plazo”, comenta Pablo Urzúa, gerente de Fundición de la División Chuquicamata, quien estuvo durante dos meses en las instalaciones de la empresa alemana Aurubis.

En el marco del Programa de Pasantías Internacionales de Codelco, cuyo propósito es crear valor para la empresa mediante el intercambio de información, conocimientos y experiencias, cuatro trabajadores de la compañía viajaron al extranjero para conocer en terreno las operaciones y prácticas de otras grandes empresas de la industria minera.

Específicamente, dos profesionales de la Corporación estuvieron durante dos meses en las fundiciones de Aurubis —compañía reconocida mundialmente por sus altos estándares medioambientales— ubicadas en Alemania y Bulgaria, mientras que dos trabajadores de la División El Teniente se trasladaron a la mina de rajo abierto y subterránea Oyu Tolgoi en Mongolia, operada por Rio Tinto.

“Identificar los factores o elementos que conducen a una compañía a alcanzar altos niveles de eficiencia, productividad y rendimiento ambiental y, a su vez, validar la gestión que hacemos en éstas y otras materias en una empresa líder en el mundo es realmente admirable y enriquecedor”, comenta Pablo Urzúa, gerente de Fundición de la División Chuquicamata, luego del término de su pasantía.

“Hay mucho aprendizaje que espero implementar en el corto y mediano plazo en la fundición”, asegura.

Urzúa explica que uno de los principales motivos de la visita fue conocer los procesos de Aurubis en cuanto a la captura de gases, arsénico y polvo.



“Esto sin duda lleva a un crecimiento personal, a una expansión de la forma de entender el negocio y cómo se gestiona”, afirma, enfatizando la relevancia de mantener operaciones responsables con el medioambiente. “Por dar un ejemplo, no había nada de polvo. Manejan muy bien el tema de la polución”, agrega.

Víctor Chávez, ingeniero experto en Mantenimiento Eléctrico en la Gerencia de Fundición de Chuquicamata, también hizo su pasantía en Aurubis.

“La forma en que manejan los temas medioambientales es bastante impresionante. Yo me traigo todo ese conocimiento, que espero implementar para mejorar nuestra performance ambiental. Al margen de lo que tenemos nosotros en Codelco, por ser una empresa estatal, debemos ser pioneros en temas ambientales”, sostiene Chávez.

“También destaco bastante poder fortalecer lazos de colaboración para el futuro. De esta forma, ya no somos una ‘isla’ nosotros como fundición en Chile, sino que también estamos abiertos a compartir distintas experiencias desde el punto de vista técnico, cultural y de cambios metodológicos, para que todos como negocio vayamos creciendo en conjunto”, explica.

Cabe destacar que Codelco mantiene con Aurubis un acuerdo marco de colaboración que, además de estas pasantías, incluye programas de trabajo conjunto para evaluar mejoras y desarrollar tecnologías que apunten a procesos más sustentables, sumado al compromiso de realizar estudios en materia de economía circular.

“Estoy viviendo una realidad totalmente distinta a la de El Teniente”

En tanto, y gracias al “Acuerdo de colaboración para innovación Río de Cobre”, suscrito entre Codelco y la multinacional Rio Tinto, dos “tenientinos” se encuentran actualmente en la mina Oyu Tolgoi, ubicada en pleno desierto de Gobi en Mongolia, a más de 18.000 kilómetros de Chile. Se trata de Javiera Cortez, ingeniera de la superintendencia de Gestión de Producción, y Matías Figueroa, jefe de proyectos de la Dirección de Obras Mina Central, quienes desde abril están en ese país asiático.



“Es una mina rajo y hace dos años partió la explotación de la mina subterránea, que en este momento es pequeña, ya que inició su producción con un primer panel. En unos años más, con todos sus paneles incorporados, debería llegar a ser una de las más grandes del mundo”, explica Cortez.

“Estoy viviendo una realidad totalmente distinta a la de El Teniente”, dice al detallar cómo es la vida en un campamento minero, y lo enriquecedor de compartir con trabajadores de distintas nacionalidades y culturas.

“Esta experiencia me ha permitido aprender nuevas formas de trabajo. Algunas de ellas pueden servirnos para mejorar nuestros procesos. Otras les sirven a ellos. Trabajar en conjunto, compartiendo lecciones aprendidas, permite mejorar algunos procesos de forma más rápida y no partir de cero”, reflexiona.

Figueroa rescata “el entendimiento del trabajo seguro y la continuidad operacional” que observa en Oyu Tolgoi. “Vivir la experiencia, desde la organización de las actividades hasta su ejecución en la mina, representa una oportunidad para adquirir conocimiento, de poder hacer las cosas de forma distinta y aplicarlas para mejorar nuestros procesos”, resume.

Por su parte, Matías Figueroa rescata “el entendimiento del trabajo seguro y la continuidad operacional” que observa en Oyu Tolgoi. “Vivir la experiencia, desde la organización de las actividades hasta su ejecución en la mina, representa una oportunidad para adquirir conocimiento, de poder hacer las cosas de forma distinta y aplicarlas para mejorar nuestros procesos”, resume.

Figueroa releva un desafío común entre Codelco y Rio Tinto: gestionar y controlar el riesgo de la interacción entre equipos y personas al interior de la mina. En esa línea, afirma, “la idea es entender el camino que ellos han recorrido para poder complementar esa aplicación a nuestros contratos y procesos, apuntando a salvaguardar la seguridad de nuestros trabajadores con herramientas de alta tecnología”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...