- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProveedores innovadores de la región Antofagasta alcanzan el 46%

Proveedores innovadores de la región Antofagasta alcanzan el 46%

El estudio caracterización de la innovación industrial en Antofagasta, dirigido a Pymes y proveedores regionales, se desarrolló durante seis meses y consideró un universo de 933 empresas antofagastinas.

Tras seis meses de trabajo, se dieron a conocer los resultados del estudio Caracterización de la Innovación Industrial en Antofagasta, que tuvo por propósito realizar un diagnóstico de los obstáculos o factores que frenan a las empresas locales para atreverse a innovar y ofrecer sus soluciones al mercado.

Esta iniciativa es parte de un bien público, apoyado por el Comité Corfo Antofagasta e impulsado por la Mesa de Innovación Regional, con el aporte de Antofagasta Minerals y el Centro de Pilotaje Minero (CIPTEMIN), y el objetivo es generar mecanismos que permitan transformar a las empresas locales en proveedores tecnológicos a partir de la innovación, logrando una mayor ventaja competitiva a todo nivel.

“A través de nuestra línea de bienes públicos, buscamos levantar estudios que permitan hacer un barrido de la capacidad de innovación de nuestras pymes, para luego saber qué brechas atacar y mejorar. Ahora que ya tenemos esta información, continuaremos con la segunda etapa, donde trabajaremos para transformar a nuestras pymes implementen un modelo de negocio que tenga la innovación en el centro, un gran desafío para quienes integran la Mesa Regional”, manifestó Carlos Claro, director regional (s) del Comité Corfo Antofagasta.

La investigación puso en evidencia que existe una alta cantidad de proveedores industriales innovadores en la región, alcanzando el 46%, quienes principalmente practican la innovación incremental, es decir, se enfocan en mejorar servicios o productos que ya venden o desarrollan, creando valor incorporando nuevas mejoras. El informe arroja que, en este sentido, también existe un muy bajo nivel de proveedores de base tecnológica.

Al respecto, la subgerente de Innovación de Antofagasta Minerals, Nury Briceño, destacó que, a partir de la experiencia de este Grupo Minero con proveedores locales, “en Antofagasta hay instituciones con las cuales se puede trabajar directamente para generar mecanismos que reduzcan las barreras identificadas, muchas de las cuales son transversales entre los pequeños y los medianos empresarios”.

En ese sentido, otra de las conclusiones dadas a conocer por el estudio es que hoy la minería presente en la región está generando valor al entregar espacios para el desarrollo y la innovación. Las empresas de la zona están conscientes de este desafío, avanzando en la forma que aportarán a estos distintos procesos.

Cristian Mansilla, gerente general de Phibrand, indicó que “desde el punto de vista del desarrollo regional, este porcentaje mantiene una economía competitiva en la zona, pero al mismo tiempo pone techo a una economía regional basada en el conocimiento, respecto a proveedores de clase mundial”.

La Directora Ejecutiva de Ciptemin, Cynthia Torres, destacó que “los hallazgos de este análisis nos permiten determinar las barreras que tienen los proveedores para que su tecnología llegue a buen puerto. A partir de ahí, podemos ayudarlos a encontrar formas de innovar y superar esas dificultades y apoyarlos no sólo con los espacios para que puedan pilotear sus tecnologías, sino que también actuando como terceros validadores de las mismas”.

Es así como la segunda etapa de este estudio considera un plan de cierre de brechas que buscará transformar a proveedores no innovadores en innovadores, para ello se considera el uso de nuevas tecnologías y la transformación digital, con lo que se espera mejorar la capacidad de respuesta a las demandas mineras, a la economía y empleabilidad regional.

Este plan estará enfocado en 536 empresas identificadas y distribuidas de la siguiente forma: 226 empresas pequeñas que intentan innovar y 118 que no lo hacen; 116 medianas que lo intentan y 76 que no innovan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...