- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician estudios geofísicos magneto-telúricos en el proyecto de litio OCA

Inician estudios geofísicos magneto-telúricos en el proyecto de litio OCA

Con ello, First Lithium Minerals espera delinear aún más características geofísicas prometedoras e interpretar la profundidad potencial del lecho rocoso, lo que mejorará la comprensión geológica e hidrológica.

First Lithium Minerals Corp. anuncia el comienzo de Estudios geofísicos magneto-telúricos (MT) en su proyecto de litio OCA, ubicado en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile.

Se contrató a SouthernRock Geophysics SA para llevar a cabo la geofísica con estudios magneto-telúricos para definir la base de los intervalos de alta conductividad identificados por los estudios geofísicos electromagnéticos transitorios (TEM) realizados por la empresa en el cuarto trimestre de 2022. 

MT es una técnica electromagnética que utiliza fuentes telúricas pasivas naturales para definir la estructura de resistividad del subsuelo como un indicador para mapear contactos geológicos y estructuras a profundidades de hasta varios kilómetros.

El objetivo principal del estudio geofísico MT es definir aún más la distribución de zonas horizontales altamente conductivas de menos de 1,0 ohmios-metro a profundidades inferiores a 400 m, más allá del alcance del estudio TEM, en dos sectores identificados en áreas prospectivas del noreste en el salar. de Ascotan (aprox. 1.775 ha) y salar de Carcote (aprox. 1.275 ha) incluyendo el área prospectiva sur del salar de Ollague (aprox. 300 ha). 

La propuesta contempla un total de 60 sitios Tensor MT espaciados 600m a lo largo de 3 líneas en Ascotan y otras 5 líneas en el área de Ollague-Carcote.

Rob Saltsman, director ejecutivo y director de First Lithium Minerals, comentó que «ya hemos identificado dos áreas objetivo prioritarias con zonas altamente conductoras que son indicativas de acuíferos salinos y posibles salmueras mineralizadas en profundidad».

«Con el estudio geofísico MT de seguimiento, esperamos delinear aún más características geofísicas prometedoras e interpretar la profundidad potencial del lecho rocoso, lo que mejorará nuestra comprensión geológica e hidrológica y nos ayudará a definir los objetivos de perforación», indicó.

Proyecto de litio OCA. Área de prospecto de concesiones de exploración del noreste de Salar de Ascotan. Sondeos Magneto-Telúricos (MT) propuestos.

Se espera que el levantamiento topográfico de MT se complete a fines de febrero. La Compañía proporcionará actualizaciones a medida que los resultados materiales estén disponibles.

Acerca de los primeros minerales de litio

First Lithium Minerals es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de minerales. Actualmente, la Compañía se está enfocando en la exploración de litio y metales alcalinos en su proyecto de litio OCA de propiedad del 100% que comprende aproximadamente 9,000 ha de concesiones de exploración minera ubicadas en los salares de Ollague, Carcote y Ascotan en la Región de Antofagasta en el norte de Chile. 

La Compañía identificó con éxito dos objetivos de exploración prioritarios en los salares para la posible mineralización de salmuera y actualmente está realizando estudios geofísicos y geoquímicos extensos con el objetivo de definir objetivos de perforación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...