- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Rajo Inca de Codelco presenta un avance total de 46,8%

Proyecto Rajo Inca de Codelco presenta un avance total de 46,8%

Continúan los trabajos de construcción y montaje y las obras de prestripping se reiniciarán a fines de abril.

Junto con dar a conocer sus resultados del primer trimestre de 2023, Codelco informó que su proyecto estructural Rajo Inca presenta un avance total de 46,8%, el cual busca extender la vida de División Salvador por 47 años.

De acuerdo a lo informado por la empresa, los trabajos continúan avanzando en su etapa de construcción y montaje, con las obras de prestripping programadas para reiniciarse a fines de abril.

Cabe recordar que la empresa informó este año un retraso aproximado de 15 meses en la ejecución del proyecto Rajo Inca, debido a que Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato que mantenía con el consorcio CBM –integrado por Movitec y Belaz-, encargado de las obras de movimiento de material para la preproducción (prestripping) y construcción de caminos del proyecto.

La contratista se había adjudicado la licitación de las obras en marzo de 2021, sin embargo, se evidenciaron brechas en las metas de gestión establecidas, produciendo un atraso en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de Codelco, que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.

Sobre el proyecto

El proyecto Rajo Inca extiende la vida útil de la División El Salvador, mediante el desarrollo de un rajo abierto en el cuerpo mineralizado que históricamente se ha explotado en forma subterránea.

Se estima que se podrían extraer y beneficiar aproximadamente 561 millones de toneladas (Mton) de mineral sulfurado y aproximadamente 297 Mton de mineral oxidado.



Además, Rajo Inca considera explotar y procesar dichos minerales en las instalaciones existentes e incorporar modificaciones en ellas para optimizar e incrementar la tasa de procesamiento y la producción de cobre fino.

El proyecto considera procesar una tasa máxima de 37 ktpd de mineral sulfurado y 30 ktpd de mineral oxidado, lo que permitiría aumentar la producción de concentrado de cobre a un promedio de 245 kton/año (máximo 370 kton/año) y la producción de cátodos de cobre a un promedio de 25 ktCuf/año con una vida útil de 43 años en operación.

Por otro lado, los productos, concentrado de cobre y molibdeno, y cátodos, serán enviados a fundición Potrerillos y/o Puerto Barquito de igual manera que en la situación actual, utilizando las mismas rutas de tránsito y llegando a los mismos puntos de entrega de los productos, ubicados al interior de dichas instalaciones.

Se espera que Rajo Inca genere 2.500 empleos en su etapa de construcción y casi 1.000 en su operación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...