- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo

Proyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo

Se priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido.

ATEX Resources Inc. brindó una actualización sobre su estrategia de exploración en el Proyecto de Cobre y Oro Valeriano, ubicado en la Región de Atacama, Chile. El programa de perforación de la Fase V será la continuación del programa de perforación más exitoso de la Compañía hasta la fecha y se prevé que comience en octubre de 2024.

El programa de la Fase V tiene como objetivo realizar una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros, y la mayoría de los pozos planificados serán derivados de pozos perforados en programas anteriores. Esto permitirá un programa acelerado, eficiente y de alto impacto.

Las siguientes prioridades se incluirán en el programa de simulacros de la Fase V:

  1. Perforación de ampliación para expandir el sistema de sobreimpresión epitermal de etapa tardía por encima del horizonte de pórfido en el pozo ATXD26 que interceptó las leyes más altas en Valeriano hasta la fecha, incluidos 68,0 metros de 2,02% CuEq (1,39% Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo).
  2. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido mineralizado más grande para aumentar el tamaño y la confianza de la mineralización >0,8% CuEq.
  3. Perforación de gran tamaño para expandir la huella mineralizada conocida, específicamente a lo largo de la tendencia donde el sistema permanece abierto hacia el norte, noroeste y sureste.
  4. Estimación actualizada de recursos minerales prevista para el segundo semestre de 2025.


Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo, comentó que «el programa de perforación de la Fase IV fue una temporada de exploración transformadora para la empresa que arrojó las mayores leyes y los mejores resultados que hemos visto en Valeriano hasta la fecha».

«Nuestro programa de la Fase V 2024-2025 priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido», dijo.

Resaltó que «nuestro conocimiento actual de la geología en Valeriano ha demostrado que el sistema permanece abierto en todas las direcciones con una oportunidad significativa para una mayor expansión; como tal, hemos destinado metros en este programa para probar nuevas extensiones significativas del sistema mineralizado. También continuaremos avanzando en nuestros programas metalúrgicos y muchos de nuestros estudios de ingeniería clave en 2024-2025». 

«Esperamos superar los límites del sistema y entregar una Estimación de Recursos Minerales («MRE») actualizada en el segundo semestre de 2025. La MRE actualizada de 2025 incluirá todas las perforaciones completadas en la Fase IV (9 pozos con un total de ~12 000 m) y todos los pozos de perforación completados en la Fase V», señaló Pullinger.

Y agregó: «La MRE también incluirá recuperaciones metalúrgicas mejoradas anunciadas en octubre de 2023, así como los resultados de un programa de seguimiento más amplio que está actualmente en marcha, cuyos resultados se esperan para más adelante en 2024».

Detalles del programa de simulacros de la fase V

Los preparativos para el programa de perforación de la Fase V están en marcha y se espera que la perforación comience en octubre de 2024. El programa contempla tener tres plataformas de perforación operando en octubre con el potencial de agregar dos plataformas adicionales para diciembre. ATEX apunta a una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros en la Fase V.

Objetivos y prioridades de la Fase V

  1. Definir mineralización epitermal de Cu-Au de alto grado y menos profunda (perforación de ampliación desde ATXD26)

La mineralización epitermal de alto grado y sobreimpresión encontrada en el pozo ATXD26 (Fase IV), que incluye 68,0 metros de 2,02 % CuEq (1,39 % Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo) y se encuentra por encima del cuerpo de pórfido conocido, se evaluará mediante perforaciones de ampliación con el objetivo de hacer crecer y definir el tamaño y la forma de este objetivo de muy alto grado. Estos resultados se pretende utilizar como base para las estimaciones iniciales de recursos y para planificar perforaciones de relleno y expansión en el futuro. Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V

Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V.

Se han tomado muestras seleccionadas de esta zona y actualmente se están analizando para estudios metalúrgicos iniciales. Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.

Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.
  1. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del pórfido

La tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido más grande tiene una longitud de rumbo actual de ~800 m desde ATXD23 en el noroeste hasta ATXD16A en el sureste. Esta tendencia será el objetivo de un programa de definición y extensión durante la Fase V con la intención de interceptar más material de alto grado y aumentar la confianza de una mineralización de >0,8 % CuEq. Específicamente, la perforación probará al sureste de ATXD16A que interceptó 112 m de 1,42% CuEq (1,01% Cu, 0,57 g/t Au, 2,06 g/t Ag y 46 g/t Mo) dentro de intervalos más amplios de 594 m de 0,92% CuEq (0,67% Cu, 0,32 g/t Au, 1,13 g/t Ag y 71 g/t Mo) y 852 m de 0,82% CuEq (0,60% Cu, 0,28 g/t Au, 0,98 g/t Ag y 72 g/t Mo) en la Fase IV.

  1. Ampliación de la mineralización conocida

La compilación de los resultados de la Fase IV junto con los datos de programas anteriores ha dado lugar a una interpretación geológica revisada de Valeriano. Esta nueva interpretación, respaldada por la perforación, el registro de núcleos, la litogeoquímica y los datos geofísicos, ha resaltado áreas de posibles extensiones de mineralización previamente definidas en el MRE 3 de 2023. Parte del próximo programa de perforación de la Fase V se diseñará para probar estas extensiones.

  1. Mejora de los recursos minerales

El modelo geológico revisado y actualizado también ha identificado áreas no analizadas con potencial para contener mineralización de mayor ley. Estas áreas serán objeto de perforaciones con menor espaciamiento (espaciamiento nominal de 150 m) con el objetivo de mejorar la ley general y la confianza de la mineralización dentro del envoltorio de recursos y actualizar el núcleo del recurso mineral inferido actual a una categoría de recurso indicado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...