- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERegión de Coquimbo recibe más de US$ 1.500 millones para fortalecer a...

Región de Coquimbo recibe más de US$ 1.500 millones para fortalecer a la pequeña minería

Esta iniciativa permitirá que los recursos se implementen a través de un plan de acción en beneficio de 593 pequeños mineros y mineros artesanales.

El Gobierno Regional de Coquimbo y la Seremi de Minería oficializaron el traspaso de US$ 1.598 millones, destinados a la ejecución del programa “Desarrollo Sostenible de la Minería de Menor Escala”.

Esta iniciativa, que ya cuenta con la toma de razón por parte de la Contraloría, permitirá que los recursos se implementen a través de un plan de acción en beneficio de 593 pequeños mineros y mineros artesanales, de los cuales 100 son mujeres y 493 hombres, durante los próximos 24 meses.

“Hoy celebramos una gran noticia para la pequeña y mediana minería, un sector en el que hemos trabajado arduamente. La Contraloría aprobó el Convenio que gestionamos por más de tres años, permitiéndonos destinar más de US$ 1.598 millones para apoyar a 593 beneficiarios directos, entre ellos 100 mujeres y 493 hombres. Este avance fomenta la equidad territorial en las provincias de Choapa, Limarí y Elqui”, destacó el gobernador, Darwin Ibacache.

El proyecto está diseñado para promover el desarrollo sostenible, mejorar las condiciones de trabajo de los mineros y fomentar prácticas responsables. Con este enfoque integral, se pretende impulsar el crecimiento y la resiliencia del sector minero local.

Sobre el convenio

“Agradecemos al Consejo Regional y al gobernador por acelerar este convenio, que no había sido priorizado anteriormente, generando dificultades para una región con más de 5.000 pequeñas y medianas faenas mineras», señaló el delegado presidencial regional, Galo Luna.



El convenio se enfoca en cuatro componentes principales que buscan fortalecer a la pequeña minería en la región. El primero de ellos es el Desarrollo Sostenible en Pequeña Minería, que promoverá estrategias para mejorar la sostenibilidad ambiental y energética de las faenas mineras, contribuyendo a un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

El segundo es la Asistencia Técnica y Legal, orientada a apoyar la regularización de actividades de los pequeños mineros. Esto incluye la elaboración de declaraciones mineras, proyectos de explotación y cierre, informes de exploración, entre otros apoyos, brindando respaldo técnico y normativo al sector.

En tercer lugar, se contempla la Transferencia de Conocimientos, mediante capacitaciones en áreas como seguridad, administración, sustentabilidad, y reducción de brechas de género. Además, se organizarán ferias de innovación y se fomentará la incorporación de nuevos talentos al sector, fortaleciendo el talento humano minero.

Finalmente, el Fondo de Inversión Minera permitirá a los beneficiarios acceder a recursos para mejorar las condiciones de seguridad y productividad en sus faenas, tanto subterráneas como superficiales. Este fondo financiará mejoras como el desarrollo de labores de ventilación, taludes y caminos.

La puesta en marcha de este programa marca un hito en la reactivación de la pequeña minería y minería artesanal. Su implementación representa un paso clave hacia la equidad, la productividad y el fortalecimiento de un sector estratégico para la Región de Coquimbo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...