- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el...

Repsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el parque eólico ‘Atacama’ en Chile

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años.

Europa Press.- Repsol Ibereólica Renovables Chile, la ‘joint venture’ entre Repsol Chile e Ibereólica Renovables Chile, ha cerrado financiación por 118 millones de dólares (unos 117 millones de euros) para la construcción y explotación del parque eólico ‘Atacama’, situado en el país sudamericano.

Crédit Agricole CIB informó que ha asesorado en la operación de financiación para este proyecto, que se beneficia de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés).

La entidad indicó que la estructura de financiación del proyecto se diseñó para maximizar la deuda en función de los flujos de efectivo financieros y operativos y con el objetivo de mantener métricas crediticias sólidas.

«Como resultado, la transacción recibió un interés significativo de varios bancos y se suscribió en exceso», añadió.

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años. Además de este proyecto ‘Atacama’, se encuentran el parque eólico ‘Cabo Leones II’, de 204 megavatios (MW) y propiedad de Ibereólica y Global Power Generation; la planta fotovoltaica ‘San Pedro de 101 MW’ -propiedad de Global Power Generation-; y la plataforma de energía multitecnología de 1,23 gigavatios (GW) de Generadora Metropolitana.

PRESENCIA EN CHILE

Repsol inició su internacionalización a gran escala en el negocio de las renovables en 2020 de la mano de la ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables para desarrollar proyectos ‘verdes’ en Chile.

Esta alianza le abrió así las puertas a un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

Esta ‘joint venture’ con Ibereólica ha construido ya el parque eólico de ‘Cabo Leones III’, con 188 MW de capacidad, y desarrolla este proyecto de ‘Atacama’, de 180 MW.

Cabe recordar que Repsol, el pasado mes de junio, alcanzó un acuerdo para la venta de una participación del 25% en su filial de renovables al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances.

Actualmente, Repsol cuenta con una cartera de más de 1,6 GW de capacidad renovable instalada y está presente en España, Estados Unidos y Chile, participando también en el proyecto eólico marino WindFloat, en Portugal.

ACELERA APUESTA POR LAS RENOVABLES

En octubre del año pasado, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz anunció un incremento de sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación hasta el año 2030.

Así, la compañía incrementará en 1.000 millones de euros las inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico, situando así la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones en el 35% del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

Repsol prevé terminar el año con 1,7 gigavatios GW de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

La multienergética apuesta por un aumento del 60% de su capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW, frente a los 12,7 GW anunciados en el plan estratégico.

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, frente a los 5,2 GW de la hoja de ruta que presentó en noviembre del año pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...