- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERio2 recibe todos los permisos sectoriales clave para la construcción de la...

Rio2 recibe todos los permisos sectoriales clave para la construcción de la mina de oro Fénix

Los Permisos Sectoriales son los Métodos de Minería; Planta de Proceso; Botaderos de Desechos y Pilas; y Plan de Cierre.

Rio2 Limited anuncia hoy que su filial chilena, Fenix ​​Gold Limitada, ha recibido los principales Permisos Sectoriales que necesita para iniciar la construcción de su Proyecto de oro Fénix, ubicado en el Cinturón Aurífero de Maricunga de la Región de Atacama, Chile. Estos Permisos Sectoriales son los siguientes: 1) Métodos de Minería; 2) Planta de Proceso; 3) Botaderos de Desechos y Pilas; y 4) Plan de Cierre.

“El equipo de Rio2 y Fenix ​​Gold ha hecho un gran trabajo para obtener estos permisos, que permitirán a la empresa completar su financiamiento de deuda y capital para la fase de construcción de la mina. Esperamos seguir generando valor rápidamente para todos nuestros accionistas al avanzar con la mina de oro Fenix ​​hacia el inicio de la construcción previsto para noviembre de este año”, dijo Andrew Cox, presidente y director ejecutivo de Rio2.

Estos Permisos Sectoriales representan la última autorización gubernamental necesaria para permitir el inicio de la fase de construcción y posterior operación de la Mina de Oro Fénix.

Actualización de financiación

Tras el anuncio de la presentación de un informe técnico independiente con fecha del 16 de octubre de 2023, titulado “Informe técnico NI 43-101 sobre el estudio de viabilidad del proyecto Fenix ​​Gold”, Rio2 ha estado trabajando con su asesor financiero, Endeavour Financial, para desarrollar la solución de financiamiento óptima para el Proyecto de oro Fénix.



La Compañía ha recibido varias propuestas de financiación de contrapartes interesadas, que están siendo analizadas por la gerencia y el Directorio de la Compañía. Se está realizando la debida diligencia con algunas de estas fuentes de financiación y se proporcionarán más actualizaciones a su debido tiempo.

Proyecto de oro Fenix

El proyecto Fenix ​​Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro no desarrollados más grandes de América, que alberga un recurso mineral medido e indicado de 4,8 millones de onzas de oro que la Compañía cree que harán una contribución positiva a la Región de Atacama y Chile.

El Proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna donde se ha consultado y diseñado un complemento completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales desde el principio. El Proyecto representa una inversión significativa en el negocio de la minería de oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$235 millones de capital inicial y de mantenimiento y generará empleo para al menos 1.200 personas durante la fase de construcción y 800 personas durante la fase de operaciones de 17 años.

La mina que se contempla en el Proyecto será una operación de lixiviación en pilas de mina en bruto. No se requieren instalaciones de trituración ni de almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del Proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...