- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDe aprobarse Royalty Minero, carga tributaria en Chile podría llegar al 74%

De aprobarse Royalty Minero, carga tributaria en Chile podría llegar al 74%

Ese nivel de carga tributaria, según estudio, sería para las empresas con producción de más de 200.000 TMCF y dependiendo del precio del cobre.

De aprobarse el Royalty minero, la carga tributaria podría llegar hasta 74% para las empresas con producción de más de 200.000 TMCF.

Así dio a conocer un informe desarrollado por CEP, según publicación de Minería Chilena.

Asimismo, indicó que el Royalty a la Minería propuesto dejaría a Chile con tasas superiores a las del resto de los países con los cuales es relevante compararse.

Tras ello, CEP complementó que solo una de las simulaciones de carga tributaria efectiva fue menor al 50%.

“Este resultado es importante, porque se reconoce en este umbral un límite para poder mantener la competitividad. En los estudios que existen sobre carga tributaria comparada, son pocos los países y distritos que tienen tasas estimadas por sobre el 50%”, manifestó.



Puntos del estudio

El estudio tomó como referencia a empresas con producción superior a 50.000 TMCF (toneladas métricas de cobre fino).

Además, cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, según su situación financiera el año 2021.

Tras ello, se simuló la tasa efectiva de tributación para el nuevo royalty propuesto, conforme a una serie de supuestos y para distintos precios del cobre.

De esa manera, CEP determinó que empresas con producción de más de 200.000 TMCF, la carga tributaria efectiva, de aprobarse el proyecto, variaría entre 47% y 74%, dependiendo del precio del cobre.

Para el caso de una empresa con menos de 100.000 TMCF de producción, la tasa efectiva variaría entre 56% y 70%.

“Estas tasas son sustancialmente mayores a las que aplican bajo el régimen actual, que oscilan entre 36% y 43%”, resaltó CEP.



Más análisis

El estudio también concluyó que el Royalty a la Minería propuesto exhibe algunos efectos que requieren un análisis en profundidad de los incentivos que podrían generar.

“Se destaca en especial la penalización a las empresas que tienen menores márgenes”, señaló.

Tras ello, recalcó que la tasa efectiva de tributación del componente ad valorem es tres veces más alta en empresas con bajo margen, cuando el precio del cobre es bajo.

La publicación igualmente enfatizó que mientras en el IEAM (impuesto específico a la actividad minera) la tasa sobre el margen depende del margen operacional de la empresa, en el proyecto del ejecutivo depende del precio del cobre, afectando especialmente a las empresas con bajo margen.

Además, se apuntó que sobre los riesgos de no descontar costos como la depreciación, de organización y puesta en marcha para la base imponible del componente sobre el margen.

Al excluir estos costos, las nuevas tasas efectivas de tributación aumentan entre 2 y 10 puntos porcentuales, y afectaron especialmente a la empresa con menor producción (menor a 100.000 TMCF).

Apuntes

La minería representa cerca del 15% del PIB del país y su aporte a las arcas fiscales ascendió a casi US$ 10,000 millones el año 2021, lo que representó el 13% de los ingresos del Gobierno.

Según CEP, en julio de 2022, en el contexto de la Reforma Tributaria, el ejecutivo ingresó una propuesta de nuevo Royalty a la Minería.

La propuesta aumentó los impuestos de la gran minería a través de un componente ad valorem, sobre las ventas del cobre.

Y uno sobre el margen operacional minero. Con este proyecto se busca aumentar la recaudación en un 0,5% del PIB en 2025 y en un 0,6% del PIB en régimen.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...