- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDe aprobarse Royalty Minero, carga tributaria en Chile podría llegar al 74%

De aprobarse Royalty Minero, carga tributaria en Chile podría llegar al 74%

Ese nivel de carga tributaria, según estudio, sería para las empresas con producción de más de 200.000 TMCF y dependiendo del precio del cobre.

De aprobarse el Royalty minero, la carga tributaria podría llegar hasta 74% para las empresas con producción de más de 200.000 TMCF.

Así dio a conocer un informe desarrollado por CEP, según publicación de Minería Chilena.

Asimismo, indicó que el Royalty a la Minería propuesto dejaría a Chile con tasas superiores a las del resto de los países con los cuales es relevante compararse.

Tras ello, CEP complementó que solo una de las simulaciones de carga tributaria efectiva fue menor al 50%.

“Este resultado es importante, porque se reconoce en este umbral un límite para poder mantener la competitividad. En los estudios que existen sobre carga tributaria comparada, son pocos los países y distritos que tienen tasas estimadas por sobre el 50%”, manifestó.



Puntos del estudio

El estudio tomó como referencia a empresas con producción superior a 50.000 TMCF (toneladas métricas de cobre fino).

Además, cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, según su situación financiera el año 2021.

Tras ello, se simuló la tasa efectiva de tributación para el nuevo royalty propuesto, conforme a una serie de supuestos y para distintos precios del cobre.

De esa manera, CEP determinó que empresas con producción de más de 200.000 TMCF, la carga tributaria efectiva, de aprobarse el proyecto, variaría entre 47% y 74%, dependiendo del precio del cobre.

Para el caso de una empresa con menos de 100.000 TMCF de producción, la tasa efectiva variaría entre 56% y 70%.

“Estas tasas son sustancialmente mayores a las que aplican bajo el régimen actual, que oscilan entre 36% y 43%”, resaltó CEP.



Más análisis

El estudio también concluyó que el Royalty a la Minería propuesto exhibe algunos efectos que requieren un análisis en profundidad de los incentivos que podrían generar.

“Se destaca en especial la penalización a las empresas que tienen menores márgenes”, señaló.

Tras ello, recalcó que la tasa efectiva de tributación del componente ad valorem es tres veces más alta en empresas con bajo margen, cuando el precio del cobre es bajo.

La publicación igualmente enfatizó que mientras en el IEAM (impuesto específico a la actividad minera) la tasa sobre el margen depende del margen operacional de la empresa, en el proyecto del ejecutivo depende del precio del cobre, afectando especialmente a las empresas con bajo margen.

Además, se apuntó que sobre los riesgos de no descontar costos como la depreciación, de organización y puesta en marcha para la base imponible del componente sobre el margen.

Al excluir estos costos, las nuevas tasas efectivas de tributación aumentan entre 2 y 10 puntos porcentuales, y afectaron especialmente a la empresa con menor producción (menor a 100.000 TMCF).

Apuntes

La minería representa cerca del 15% del PIB del país y su aporte a las arcas fiscales ascendió a casi US$ 10,000 millones el año 2021, lo que representó el 13% de los ingresos del Gobierno.

Según CEP, en julio de 2022, en el contexto de la Reforma Tributaria, el ejecutivo ingresó una propuesta de nuevo Royalty a la Minería.

La propuesta aumentó los impuestos de la gran minería a través de un componente ad valorem, sobre las ventas del cobre.

Y uno sobre el margen operacional minero. Con este proyecto se busca aumentar la recaudación en un 0,5% del PIB en 2025 y en un 0,6% del PIB en régimen.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...